Alergia en la piel de un niño.
Durante la consulta odontológica se emplean diversos materiales y sustancias, que en casos muy específicos podrían desencadenar una reacción alérgica. Las alergias más comunes, se reflejan como inflamación y alteraciones en la piel, aunque en casos muy raros pueden ocasionar reacciones más graves en el resto del cuerpo. A continuación, se hablará sobre los tipos de alergias en odontología y los factores que podrían desencadenarla.
Una alergia es una reacción exacerbada del sistema inmunitario hacia algo que no molesta ni hace daño a la mayoría de personas. En todo el cuerpo hay defensas encargadas de proteger al organismo ante ciertas amenazas, pero cuando hay alergias, las defensas reconocen como enemigas a sustancias que no necesariamente son dañinas.
Para hablar de alergias, es importante saber que:
Durante la consulta odontológica se pueden presentar dos tipos de reacciones alérgicas:
Las dermatitis de contacto, también conocida como eczema o eccema, se refiere a la inflamación de la piel, y puede ser generada por la interacción de algunos materiales o sustancias con la piel. Es una alergia retardada, cuyos síntomas pueden incluir una erupción cutánea, de color rojizo, que ocasiona picazón y que a veces, puede generar pequeños bultos y ampollas de líquido. Se produce limitada a la zona de la piel que entró en contacto con el material que generó la alergia (alergeno).
Las dermatitis de contacto son causadas por algo que toca (hace contacto) con la piel. Hay dos formas de dermatitis de contacto:
Los productos empleados en odontología que entran en contacto directo con la piel y las mucosas han sido sometidos a diferentes pruebas para garantizar su uso seguro. Por eso, la mayoría de reacciones cutáneas producidas por estos suelen ser de tipo alérgico, y pueden presentarse tanto en la piel (dermatitis) como en la mucosa (estomatitis). Los materiales odontológicos que han reportado desencadenar reacciones alérgicas se mencionan a continuación:
El alginato es un material usado para la toma de impresión de la cavidad oral. Es una pasta compuesta por extractos de algas marinas, entre otras sustancias, que sirve para tomar un modelo o copia de la boca. Es ampliamente usado cuando se van a realizar prótesis dentales o tratamientos de ortodoncia (Brackets).
Las resinas son el material en el que se elaboran las restauraciones dentales, también conocidas como calzas o curaciones. Constituyen una masa del color del diente que se activa y endurece con luz ultravioleta. Cuando no se aplica suficiente luz sobre la resina y esta no se endurece (polimeriza) por completo, puede causar alergia al quedar en contacto con la mucosa oral.
En la consulta odontológica, el látex puede encontrarse presente en los guantes o en diques empleados para aislar los dientes del resto de la boca durante algunos tratamientos. Las alergias al látex pueden dar lugar a reacciones que, por lo regular, son inmediatas, cuyos síntomas pueden ser leves o graves.
El eugenol es uno de los productos más usados y conocidos en las restauraciones temporales en odontología. Es altamente soluble en medios húmedos (saliva) y la saturación de este producto en la cavidad oral puede desencadenar toxicidad e hipersensibilidad alérgica.
Aleaciones de metales como níquel, cromo, cobalto y platino son ampliamente utilizadas en odontología para la fabricación de prótesis dentales (cajas de dientes), restauraciones dentales (curaciones o calzas), coronas, implantes (prótesis de dientes unidas con tornillos al hueso), aparatos y alambres de ortodoncia. Por lo tanto, entran en contacto con las mucosas y en pacientes demasiado sensibles, pueden generar irritación. Es una reacción similar a la que sucede por el uso de joyas fabricadas en ciertos tipos de metal. Por lo general, los pacientes que han tenido estas reacciones alérgicas a las joyas, son más propensos a sufrir alergia a metales de uso odontológico.
Las alergias a los anestésicos empleados en odontología son muy raras. Sin embargo, cuando estas se presentan, constituyen una reacción alérgica a medicamentos, que, por lo general, es de tipo inmediato.
El riesgo de desarrollar alergias siempre se encuentra presente, y más aún en los niños. De modo que siempre que se aplique una sustancia o se tenga contacto con algún material, existe la posibilidad de que se desate o no una reacción alérgica. Sin embargo, estas son algunas recomendaciones para evitar reacciones alérgicas en la consulta odontológica:
Las alergias en Odontología generalmente constituyen reacciones de hipersensibilidad retardada a materiales dentales. Este tipo de reacción alérgica se presenta como una lesión en piel o mucosa en un sitio localizado, después del contacto con el material (alergeno). Aunque se ha considerado que las verdaderas alergias a materiales dentales son raras, en la actualidad estas reacciones alérgicas van en aumento. Sin embargo, no es posible descontinuar el uso de los materiales, ya que estos casos no son generalizados. Por lo tanto, es indispensable tomar las precauciones necesarias para disminuir la posibilidad de sufrir una reacción alérgica.
Si presenta alguno de estos problemas y necesita una mejor orientación, no dude en visitar Channel Island Family Dental.
En Channel Island Family Dental, nos enfocaremos en brindarle un diagnóstico oportuno. Además, en Oxnard Dentist, Ventura Dentist , Port Hueneme Dentist y Santa Paula Dentist, podrán brindarle el mejor tratamiento que le devolverá la confianza en volver a sonreír.
Aliento Besable: Combatiendo el Mal Aliento en San Valentín El Día de San Valentín es…
Ama tu sonrisa: Opciones de odontología cosmética para el Día de San Valentín San Valentín…
Alivio Natural para el Dolor de Muelas: El Asombroso Rol del Aceite de Menta Si…
Enjuague de Agua Salada para el Dolor de Muela: Guía Completa para Pacientes de Clínica…