dental mobility in periodontal disease
El conocimiento de las causas de las enfermedades bucales cambia continuamente conforme los avances científicos se van desarrollando. En el año 1999 se presentó y analizo en el International Workshop for the Classification of Periodontal Diseases , organizado por la American Academy of Periodontology una clasificación general: enfermedades gingivales, periodontitis crónica, periodontitis agresiva, periodontitis como manifestación de enfermedades sistémicas, enfermedades periodontales necrosantes, abscesos del periodonto, periodontitis relacionada con lesiones endodónticas, malformaciones y lesiones congénitas o adquiridas.
La causa principal de la movilidad dental es la perdida de hueso alveolar, cambios inflamatorios en el ligamento periodontal y trauma por la oclusión. Es posible corregir la movilidad dentaria causada por la inflamación y el trauma por oclusión. Pero la movilidad dentaria cuyo origen es solo la perdida de hueso alveolar tiene pocas probabilidades de ser corregida.
Las para funciones como el bruxismo o la presión de la lengua no causan gingivitis ni periodontitis, pero pueden ocasionar traumatismo oclusal y alteraciones en la zona del ligamento periodontal, acelerando asi el curso de una periodontitis existente. Las cargas no fisiológicas pueden, sin llegar a causar perdida de inserción, provocar un incremento de la movilidad dental.
Las parafunciones pueden ser desencadenadas localmente por contactos prematuros, pero suelen aparecer en fases de estrés
En la enfermedad periodontal altera las características morfológicas del hueso, además de reducir su altura ósea.
La pérdida ósea horizontal es la forma más común de la enfermedad periodontal. Los tabiques interdentales y la tabla vestibular y lingual se afectan, pero no necesariamente en igual grado alrededor del mismo órgano dental.
Los defectos óseos en la enfermedad periodontal pueden originar diversos tipos de deformidades óseas.
La movilidad dental causada por oclusión dental es verificada por el tacto. El odontólogo coloca el dedo índice sobre la superficie vestibular de uno o más dientes superiores y nos pide cerrar progresivamente la boca para verificar nuestra mordida.
Cuando se diagnostica la movilidad dental, producto de una enfermedad periodontal o de otro tipo de patología, propone varios tipos de tratamiento de acuerdo a la gravedad y a la especificidad de cada caso.
La movilidad dental es multifactorial ya fea por factores endógenos y exógenos, pero la causa principal es la perdida de hueso alveolar que es la estructura se soporte de los órganos dentales, por lo que en un control preventivo se puede controlar y corregir los defectos óseos que originan la movilidad dental en estadios primarios con diferentes tratamientos preventivos y correctivos, pero cuando la movilidad dental está en un estadio avanzado el diagnostico estomatológico es reservado.
Es por ello la importancia de un control adecuado mediante un sondeo clínico periodontal acompañado con un examen auxiliar radiográfico para determinar el estado de inserción de los órganos dentales
Si tiene alguna pregunta sobre este u otros temas, puede contactarnos en Channel Island Family Dental así como nuestra página en facebook. Esperamos su visita y haremos un diagnóstico oportuno. Nuestros dentistas en Oxnard, Santa Paula, Ventura, Newbury Park, y Port Hueneme podrán orientarlo hacia el mejor tratamiento para cuidar su salud y devolverle su mejor sonrisa.
Aliento Besable: Combatiendo el Mal Aliento en San Valentín El Día de San Valentín es…
Ama tu sonrisa: Opciones de odontología cosmética para el Día de San Valentín San Valentín…
Alivio Natural para el Dolor de Muelas: El Asombroso Rol del Aceite de Menta Si…
Enjuague de Agua Salada para el Dolor de Muela: Guía Completa para Pacientes de Clínica…