Last Updated on abril 4, 2023 by Dr Gustavo Assatourians DDS
20 Antibióticos Naturales contra las Infecciones Dentales
Las infecciones dentales se caracterizan por presentar un dolor intenso, persistente y punzante, se manifiesta con abscesos (inflamación y acumulación de pus) en la zona donde se encuentra la pieza dental, por lo tanto, se pueden presentar a nivel dental o gingival. Las infecciones generalmente se deben a un problema bacteriano y algunas de las causas pueden ser:
- Caries: Cuando no se trata a tiempo, la situación avanza permitiendo que la bacteria penetre al diente e incluso puede llegar afectar el nervio.
- Enfermedad periodontal: Cuando la gingivitis no se trata a tiempo se puede transformar en periodontitis, y si se deja avanzar puede llegar al hueso mandibular.
- Traumatismos: Cuando un diente se rompe o se astilla por un golpe, también se vuelve vulnerable ante las bacterias. También puede presentarse por una grieta u orificio en la pieza dental.
- Lesión con objeto punzante: Cuando introducimos objetos extraños a la boca (palillos, esferos, etc.,) esto puede lastimar las encías y si no se cuenta con buenos hábitos de higiene, la herida podría estar expuesta a bacterias dentro de la cavidad bucal.
Algunos síntomas por los cuales se podría sospechar son: Dolor al masticar, sensibilidad al masticar y con el cambio de temperatura, sangrado de la encía, dolor de oído o muela, halitosis, mal sabor, fiebre, dolor de garganta, inflamación de ganglios, mandíbula o mejilla inflamada, entre otras complicaciones mucho más graves. Ante cualquiera de las causas posibles asociadas a los síntomas es recomendable que contacte a su odontólogo.
En general las infecciones deben ser tratadas con tratamiento antibiótico; sin embargo, existen algunas recomendaciones que podrían minimizar o ralentizar el avance de la infección, mejorar el dolor y algunos síntomas. Es importante siempre estar orientado por un odontólogo puesto que podría empeorar la condición o maltratar los tejidos blandos en la cavidad dental. Algunos remedios que podrían mejorar los síntomas son:
- Andrographis: esta es una planta medicinal originaria de países del sur de Asia como India y Sri Lanka. Estudios indican que el extracto de la hoja y raíz se utilizan para diferentes tratamientos. Su principal efecto se basa en la estimulación del sistema inmune mejorando la respuesta. En algunos estudios realizados para infecciones y abscesos dentales se ha identificado que al administrar en conjunto con los tratamientos odontológicos el resultado es mucho más favorable. Andrographis ha sido utilizado con mayor frecuencia por adultos en dosis de 90-600 mg al día durante un máximo de 12 semanas. También está disponible en productos combinados, por ejemplo, presentación en gel para aplicación oral. Es importante que verifique con su médico o farmacéutico el consumo de Andrographis, ya que, interacciona con algunos medicamentos incrementando sus efectos secundarios o haciendo que estos sean menos efectivos, afectando el resultado de la terapia farmacológica. Precauciones: aunque aún hay estudios en curso, no es claro la seguridad sobre su uso en niños a largo plazo, en embarazo y lactancia no se cuenta con información (se sugiere no consumirlo), es posible que afecte la fertilidad; no se recomienda en pacientes con enfermedades autoinmunes puesto que aumenta la respuesta del sistema inmunológico exacerbando síntomas de la enfermedad ejemplo lupus, artritis etc. No se recomienda el consumo en pacientes anticoagulados, puesto que puede interferir en la coagulación de la sangre y en pacientes con hipertensión, dado que, puede disminuir más la presión arterial.
- Aceites esenciales: extraídos principalmente de las plantas por medio de un proceso de destilación con agua o vapor. Los aceites tienen diferentes usos como mejorar el dolor, cicatrizar, relajar, entre otros. Se puede aplicar en la zona afectada de la cavidad bucal con un copito, isopo o algodón y también es posible hacer enjuagues, para cualquier aplicación siempre debe diluirse en un vaso pequeño de agua. Algunos de estos aceites son utilizados como agentes antibacterianos y para el manejo del dolor a nivel dental. Asegúrese de usar aceites esenciales puros de tipo medicinal o terapéutico (revise la etiqueta), los aceites aromáticos pueden llegar a ser tóxicos, algunos ejemplos:
- Aceite de Orégano: agente antibacteriano y antioxidante. Puede mejorar la hinchazón y el dolor.
- Aceite de Tomillo: tiene efectos antiparasitarios, antibacterianos y antiinflamatorios, lo que podría mejorar los síntomas y controlar la infección.
- Aceite de Clavo: Tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas por lo que es comúnmente utilizado en dolor de muelas o abscesos dentales.
- Aceite de Árbol de Té: Con propiedades antisépticas, antifúngicas, antibacteriano y cicatrizantes.
- Aceite de lavanda: ayuda al proceso de cicatrización, con efecto calmante (leve analgésico) y antiinflamatorio.
- Aceite de Eucalipto: por sus altos niveles de cineol, se convierte en un antibiótico de amplio espectro y también con propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.
- Aceite de Vainilla: tiene capacidad anestésica, la cual no es muy elevada, pero ayuda a adormecer el dolor de muela y relaja la encía inflamada.
- Aceite de coco extra virgen: este es obtenido de las semillas de la palma de coco y de acuerdo con su gran cantidad de componentes se le atribuyen diferentes propiedades y usos. Particularmente el ácido láurico, el cual es uno de sus componentes combate las infecciones dentales y adicionalmente contribuye al blanqueamiento del esmalte y previene el sarro. También, puede ser coadyuvante en disminuir la inflamación y puede ser usado varias veces al día, en la mañana como enjuague sosteniéndolo por un tiempo (aprox 20 min) y en la noche para el cepillado, con una cucharada (aprox 15 mL) será suficiente.
- Aceite de Cannabidiol puro: es extraído de cáñamo y de las flores de la planta Cannabis Sativa, junto con otros cannabinoides que no contienen tetrahidrocannabinol (THC), esto quiere decir, que es un producto natural que no tiene actividad psicotrópica ni psicoactiva (no genera adicción). Es importante que cuando se adquiera el producto sea puro y no tenga presente trazas de THC. Es por esta razón que la OMS lo ha catalogado como sustancia no adictiva y ha aprobado estudios en donde se le atribuyen algunas propiedades terapéuticas. A continuación, mencionamos algunas de estas propiedades y deben ser siempre prescritas e indicadas por su médico y odontólogo tratante, como:
- Antimicrobiano: en diversos estudios ha demostrado la disminución de las colonias de bacterias y evita la formación de la biocapa en los dientes derivada del sarro y que genera crecimiento bacteriano.
- Analgésico: Diferentes estudios han identificado que ayuda al manejo del dolor en pacientes con artritis reumatoide o con infección dental. También, se ha identificado que ayuda con el dolor crónico, lo que aún continúa en estudios para diferentes condiciones de salud.
- Ansiolítica: mejora los síntomas de ansiedad y miedo que se puede presentar un paciente en un momento antes de una cirugía o la visita al dentista, de acuerdo con lo informado por la revista Neuroterapeutics.
- Ajo: cuenta con propiedades antiinflamatorias y antibacterianas gracias a que contiene alicina en su composición teniendo la capacidad de reducir o eliminar la infección. Se recomienda triturar y hacer un apósito con algodón para aplicar en el área afectada.
-
Algarrobo: son unas vainas grandes y duras que contienen una pulpa con olor penetrante, son comestibles y es producido por un árbol forestal. Es conocido en latinoamérica por sus propiedades antibacterianas, antimicóticas, antiparasitarias y nutricionales, entre otras. El extracto de la corteza se puede usar diluido en agua como enjuague bucal para ayudar a controlar la infección dental. Se debe tener precaución con la dosis, puesto que en concentraciones elevadas puede llegar a ser tóxico.
- Bicarbonato de sodio: este producto disuelto en agua y usado como enjuague cuenta con propiedades antibacterianas, reduce la placa en la cavidad bucal y el dolor, también puede mitigar el olor ocasionado por bacterias. Cuando el absceso se encuentra en un diente, se recomienda hacer una pasta con agua y aplicar en el punto directamente.
- Cebolla: este vegetal es consumido como alimento fresco, cocinado o su jugo, también de cocción en agua y debido a su gran cantidad de componentes terapéuticos posee diferentes propiedades, y una de ellas es el efecto antibiótico y antiinflamatorio. En salud oral para inflamaciones e infección, suelen masticar varias veces al día esta verdura o también su aceite o extracto aplicado directamente en la zona actúa como antimicrobiano debido a sus componentes azufrados.
- Cúrcuma: esta conocida especia, hace parte de la medicina ayurveda y es muy utilizada para el dolor de muela, puesto que tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antibióticas. Se puede usar mezclando una cucharada de polvo de cúrcuma con dos cucharadas de agua hasta que se forme una pasta. Aplicarla sobre la encía dolorida y esperar unos minutos antes de enjuagar.
- Echinacea ó Equinácea: esta es una planta medicinal muy utilizada desde hace varios siglos y solo 10 especies son aptas para el consumo humano. Tiene diferentes propiedades, dentro de estas está el fortalecimiento del sistema inmunológico y ayuda a combatir diferentes tipos de infecciones como agente antibiótico y antimicrobiano. No es apta para el consumo en menores de 12 años y el tratamiento no se debe prolongar por más de 6 semanas. Para infecciones dentales, se recomienda gotas o infusión con hojas frescas para realizar buches y sostenerlos por unos minutos.
- Enjuagues de agua con sal: este enjuague en agua tibia puede ayudar aliviar el dolor, matar algunas bacterias, lavar desechos y podría romper los abscesos ayudando a mejorar los síntomas, disminuyendo la propagación de bacterias. Para su preparación puede utilizar sal de cocina agregando ½ cucharadita de sal en un vaso de agua tibia. Esto también promueve la cicatrización de heridas y encías saludables.
- Extracto semilla de pomelo: este producto se extrae sólo de las semillas y es rico en vitamina C y un flavonoide llamado naringina al cual se le atribuyen sus propiedades antibióticas, ya que inhibe el crecimiento de las bacterias o favorece la muerte de las mismas. De acuerdo con algunos estudios es efectivo sobre 800 cepas de bacterias. Para su uso en infecciones dentales se mezcla 20 gotas de este extracto concentrado o se vacía el contenido de 2 cápsulas en medio vaso de agua. Realizar gárgaras o buches, sosteniéndolo por algunos segundos en la boca, si desea puede consumirlo o expulsarlo, este procedimiento se puede hacer 4 o más veces al día.
- Gel de Aloe Vera: se usa a menudo para el manejo de las quemaduras y cortes, dado que tiene propiedades antibacterianas puede usarse en infecciones dentales mejorando los síntomas o la infección. El gel puede aplicarse frío y mejorará el resultado, sumado a un efecto analgésico.
- Infusión de manzanilla: Funciona como un excelente antiinflamatorio y tiene un efecto similar al de la clorhexidina, cuando se usa como enjuague. Se sugiere esta preparación sea lo suficientemente concentrada para mejorar el resultado y como aceite esencial potencializa su efecto antibacteriano y antifúngico. Se puede aplicar unas gotas directamente en la zona de la boca afectada.
-
Jengibre: este rizoma o raíz es muy utilizado como especia, sin embargo; su alto contenido en glicerol le atribuye muchas propiedades, entre estas su efecto antibiótico dado que puede inhibir el crecimiento de varios tipos de bacterias y ha resultado ser muy eficaz contra las bacterias relacionadas con la gingivitis y la periodontitis (enfermedades de las encías). Este puede aplicarse como apósito, masticarlo, o tomar en infusión 4 o más veces al día.
- Miel de manuka o miel natural: la miel de abejas como producto natural tiene diferente uso dentro de la alimentación de la población; sin embargo, por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antibióticas, son aplicadas algunas veces sobre la herida y en salud bucal sobre el sitio donde se presenta la infección. La miel evita que las bacterias se adhieran a la piel o generen la biopelícula que les permite colonizar y generar infección.
- Peróxido de hidrógeno o Agua Oxigenada: utilizado comúnmente en los botiquines y muy efectivo para prevenir infecciones por su efecto antiséptico, también, como enjuagues para reducir la placa y el sangrado en encías. Debe ser usado con cuidado para evitar molestias, siempre diluido en proporción 1:1 o partes iguales con agua tibia. No se recomienda su uso en menores de edad y debe usarlo con precaución ya que puede dañar el esmalte en los dientes puesto que también actúa como agente blanqueador.
- Regaliz: en su forma pura es fundamental para mantener una buena salud oral, puesto que la gran variedad de componentes naturales ayuda a combatir las bacterias siendo un excelente antibiótico natural y su gran capacidad antiinflamatoria.
- Té de hierbas o Fenogreco: las infusiones de hierbas o té de grado medicinal contienen altas concentraciones de estas hierbas y por lo tanto mejoran sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. Adicionalmente está el té de Fenogreco comúnmente conocido por aliviar síntomas de infección dental. Otro té es el llamado sello de oro asociado a la cúrcuma y cuenta con propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antibióticas que podrían manejarse en una infección dental.
- Vinagre o sidra de manzana (sin procesar): posterior al proceso de fermentación se obtiene el vinagre como ácido acético y posee actividad bactericida y bacteriostática, es decir mata algunas bacterias e inhibe el crecimiento de otras. Desde hace muchos años, se utiliza para el tratamiento de heridas y para el manejo de algunas infecciones. Para su consumo a algunas personas también les gusta diluirlo en agua y tomarlo como una bebida. Las dosis comunes varían de 1 a 2 cucharaditas (5 ml a 10 ml) a 1 o 2 cucharadas (15 ml a 30 ml) por día, se recomienda mejor comenzar con pequeñas dosis y evitar tomar grandes cantidades. En el caso de uso en salud oral, se sugiere realizar enjuague, sin embargo; no se sugiere su uso prolongado, ya que podría causar decoloración del esmalte dental.
Embarazo y lactancia: la mayoría de productos naturales y herbales, están contraindicados en el embarazo puesto que existe poca o nula evidencia que brinden seguridad sobre el desarrollo del feto y efectos secundarios en el bebe lactante. Antes de consumir o usar algunos de los productos sugeridos, es importante consultarlo con el obstetra, su médico tratante o farmacéutico más cercano. Estos profesionales le brindarán orientación adecuada frente al uso.
Existen alternativas muy conocidas como la compresa fría para disminuir la inflamación y aliviar el dolor, así como el consumo de antiinflamatorios y analgésicos orales que son de venta libre; sin embargo, debe siempre consumirse bajo la indicación de un profesional de salud y si es posible bajo la indicación de su odontólogo tratante, con el propósito de consumir dosis ajustadas y minimizar riesgos garantizando la efectividad de los productos, adicionalmente el odontólogo definirá un tratamiento antibiótico adecuado de acuerdo con el avance y estado de la infección asociado a los síntomas, definiendo tiempos de tratamiento adecuado y frecuencia necesaria para su tratamiento.
Contáctanos
Si tiene alguna pregunta sobre este u otros temas, puede contactarnos en Channel Island Family Dental así como nuestra página en facebook. Esperamos su visita y haremos un diagnóstico oportuno. Nuestros dentistas en Oxnard, Santa Paula, Ventura, Newbury Park y Port Hueneme podrán orientarlo hacia el mejor tratamiento para cuidar su salud y devolverle su mejor sonrisa.
Referencias
- Martínez, P, MD. (5 agosto, 2020) Tengo infección de muela: ¿cómo la curo y qué complicaciones puede dar?. Gaceta Dental. https://www.clinicaferrusbratos.com/muelas/infeccion-muela/
- Jay, K. (Updated on Feb 23, 2023). 10 Home Remedies for a Tooth Abscess. Healthline. https://www.healthline.com/health/home-remedies-for-abscess-tooth
- Dental Care. (22 de junio, 2020). 10 natural remedies for a tooth infection. The Guardian Life Insurance Company of America. https://www.guardiandirect.com/dental-care/10-natural-remedies-tooth-infection
- Nazario, B MD. (Jun 31, 2020) Toothache Home Remedies. (Internet). WebMD. https://www.webmd.com/oral-health/home-remedies-toothache
- Livingston M, MD. (Febrero, 2021). Aceite de CBD como antibiótico. PURECBD organic. https://www.pureorganiccbd.com/es/blog/medical-uses-for-cbd/cbd-oil-as-an-antibiotic/
- Alesick, A. Ritter, J. (updated on Sep 9, 2021). Andrographis Paniculata Benefits + Dosage, Side Effects. SelfDecode. https://supplements.selfdecode.com/blog/top-12-scientific-benefits-of-andrographis-paniculata-including-dosage-safety-and-side-effects/
- WebMD Staff. (Reviewed Nov 06, 2021). ANDROGRAPHIS. Rxlist, https://www.rxlist.com/andrographis/supplements.htm#:~:text=Andrographis
- Memorial Sloan Kettering Cancer Center. (s. f.). Andrographis: Purported Benefits, Side Effects & More. https://www.mskcc.org/cancer-care/integrative-medicine/herbs/andrographis
- Alzate Tamayo, Luz María, Arteaga González, Diana María, & Jaramillo Garcés, Yamilé. (2008). Propiedades farmacológicas del Algarrobo (Hymenaea courbaril Linneaus) de interés para la industria de alimentos. Revista Lasallista de Investigación, 5(2), 100-111. Retrieved March 28, 2023, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-44492008000200013&lng=en&tlng=es
- Ministerio de Protección social. (nov, 2008). Vademecum Colombiano de plantas medicinales.https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SAf
- Sorkin C, DNP. (Reviewed on Jun 28, 2022). Home Remedies for a Tooth Infection. K Health. https://www.khealth.com/learn/dental-infection/home-remedies/