Last Updated on: 4th diciembre 2024, 11:40 am

¿Puede la salud mental afectar la salud bucal?

La salud mental es el bienestar mental y emocional de una persona que afecta directamente su forma de vida, su manera de pensar, de sentir y de actuar. Por lo tanto, influye también en la manera de cuidar la salud en general incluyendo la salud bucal.

Existe un dicho que dice: “la sonrisa es el espejo del alma”, pues los dientes pueden expresar las emociones y reflejar el bienestar, los hábitos y los conflictos emocionales.

Puede la salud mental afectar la salud bucal

El vínculo entre la salud mental y la salud dental

Existen diversos estudios que han demostrado un claro vínculo entre la salud mental y la salud dental, esta relación se manifiesta en cómo los problemas mentales pueden incidir en la aparición de problemas bucales y viceversa.

Son varios los factores que pueden estar implicados y cualquier emoción negativa puede influir en la salud de los dientes. El estrés y la ansiedad llevan a apretar los dientes, lo que provoca desgaste dental. Estados de depresión pueden afectar los hábitos de higiene oral básicos y como resultado un mayor riesgo de padecer caries.

Por otro lado, los problemas de salud bucal como la pérdida de piezas dentales o la halitosis producida por enfermedad de las encías afectan la autoestima, conllevando a un estado de ansiedad, estrés o depresión.

 

El impacto del estrés y la ansiedad en la salud dental

El estrés es una situación en la que el cerebro se sobrecarga con demasiadas preocupaciones y tensiones como resultado de la urgencia continua en la que vivimos hoy en día. Todo esto causa angustia y ansiedad que se traducen en todo tipo de dolencias y afectan también la salud bucal.

Entre las principales afecciones bucales están:

1. Bruxismo:

Se refiere a la acción de rechinar los dientes, los cuales se aprietan entre sí consciente e inconscientemente y generalmente durante el sueño. Cuanto mayor sea el estrés, mayor será el grado de bruxismo. El bruxismo puede originar daños en los dientes y la mandíbula tales como:


2. Aftas orales:

Su causa principal es el estrés y un descenso del sistema inmunológico, así mismo un estado nervioso alterado puede conllevar a la mordedura repetitiva de los labios, la cara interna de las mejillas, etc. lo cual puede favorecer a su aparición.


3. Enfermedad de las encías:

El aumento de los niveles de cortisol a causa de la ansiedad debilita el sistema inmune dejándolo propenso a diversas afecciones de las encías como la gingivitis y la periodontitis las cuales provocan sangrado e inflamación de las encías e incluso la pérdida de piezas dentales.

 

Cómo la depresión afecta la salud bucal

La depresión es un trastorno afectivo que se asocia a problemas relacionados con la baja autoestima y la pérdida de interés común, lo que se traduce en un desinterés por el cuidado personal. Por lo tanto,

 

Trastornos de la alimentación y salud dental

Los trastornos alimenticios son alteraciones de la conducta alimentaria en la que existe una preocupación anormal en relación al peso y la alimentación. Debido a estas alteraciones alimentarias, se pueden desencadenar enfermedades físicas y bucales importantes.

 

Abuso de sustancias y salud bucal

El abuso de sustancias adictivas es una enfermedad mental que afecta el comportamiento de una persona e incapacita su autocontrol para el consumo de medicamentos o drogas ilícitas.

El alcohol, la marihuana y el tabaco son consideradas sustancias adictivas muy nocivas para la salud bucal. Pueden producir sequedad bucal, contribuyendo a la formación de placa bacteriana, caries dental y enfermedades periodontales.

 

Otras enfermedades mentales que impactan sobre la salud bucal

 

Consejos para mantener una buena salud dental con condiciones de salud mental

Cuando la depresión, la ansiedad o alguna condición mental afectan la salud bucal, siempre hay formas de contrarrestarlas. La medida más simple y práctica es mantener una buena higiene dental diaria lo cual implica cepillarse los dientes como mínimo dos veces al día y complementar con el uso de hilo dental y enjuague bucal. Así mismo es imprescindible visitar al dentista al menos una vez al año, como medida preventiva.

Higiene bucal

 

Conclusiones

Es fundamental mantener un equilibrio de la salud general, y estar atentos también a la salud mental, solicitando ayuda profesional si fuera necesario.

Los buenos hábitos, además de evitar enfermedades dentro y fuera de la boca, preservan la buena salud oral lo cual favorece un estado mental positivo, refuerza la autoestima y mejora el bienestar general.

 

Contáctenos

Si tiene alguna pregunta sobre este u otros temas, puede contactarnos en Channel Island Family Dental así como nuestra página en facebook . Esperamos su visita y haremos un diagnóstico oportuno. Nuestros dentistas en Oxnard, Santa Paula, Ventura y Port Hueneme podrán orientarlo hacia el mejor tratamiento para cuidar su salud y devolverle su mejor sonrisa.

 

Referencias 

  1. Association between oral health and general health indicators in older adults (2019) Nature Communications. Disponible en:  https://www.nature.com/articles/s41598-018-26789-4
  2. Torales, J. (2017) Problemáticas de salud bucodental en personas con trastornos mentales. Disponible en: https://www.medwave.cl/puestadia/practica/7045.html
  3. Brujan H. (2023) El bruxismo la patología dental que más ha aumentado por estrés. Disponible en: https://www.diariosalud.do/noticias/el-bruxismo-la-patologia-dental-que-mas-ha-aumentado-por-estres/
  4. Quezada, S. (2021) La relación entre la salud mental y el desarrollo de problemas de salud bucal. Disponible en: https://cienciaysalud.cl/2021/10/20/la-relacion-entre-la-salud-mentales-y-el-desarrollo-de-problemas-de-salud-bucal/
  5. Hudson J. (2021) How mental health affects oral health. National Library of Medicine. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8407107/
  6. Oral Health Foundation (2020) Mental illness and oral health. Disponible en: https://www.dentalhealth.org/mental-illness-and-oral-health
Ir al contenido