Last Updated on: 8th noviembre 2023, 07:31 am

Hiperdoncia: Exceso de dientes

Por lo general los seres humanos tienen 2 tipos de dentición en la vida, la primera se presenta cuando son niños, entre los 6 meses hasta los 6 años aproximadamente, esta dentición es temporal y luego es reemplazada por los dientes de adulto, la dentición adulta empieza desde los 6 años con la aparición del primer diente permanente que generalmente es el incisivo central inferior. La dentición permanente termina de completarse aproximadamente a los 12 o 14 años y como su nombre lo indica es la dentición definitiva, la que acompaña a la persona por el resto de la vida.

La cantidad de dientes también varía dependiendo si es adulto o niño, en la dentición temporal la cantidad de dientes es 20: 2 incisivos centrales, 2 incisivos laterales, 2 caninos y 2 molares. En cambio, para la dentición permanente las personas tienen 2 incisivos centrales, 2 laterales, 2 caninos, 4 premolares y 4 molares. Sin embargo, puede pasar que la cantidad de dientes puede variar y se pueden presentar más o menos dientes de lo normal. Si se tiene menos cantidad de dientes se llama anodoncia, pero si por el contrario tiene más dientes se llama hiperdoncia, aunque algunos profesionales pueden llamarlo supernumerarios.

 

¿Qué es la hiperdoncia o los dientes supernumerarios?

hyperdontia
Hiperdoncia

Es una anomalía que se caracteriza por el desarrollo de uno o más dientes adicionales, estos se pueden presentar tanto en la dentición temporal como en la dentición permanente, siendo más común en la dentición permanente. Esta condición afecta a aproximadamente entre 1 al 4 por ciento de la población en el mundo.

 

Clasificación de los dientes supernumerarios

Los dientes supernumerarios pueden salir en cualquier lugar de la boca, sin embargo, es más común encontrarlos en el arco dental, según su ubicación se clasifican en:

Siendo los más comunes los Mesiodens.

Los supernumerarios también se pueden clasificar según su forma:

Si el o los dientes supernumerarios están visibles se clasifican como “erupcionados”, por lo contrario, si los dientes no son visibles se clasifican como “impactados”.

 

¿Qué causa la hiperdoncia?

hyperdontia xray
radiografía de hiperdoncia

La hiperdoncia no tiene una causa aparente, sin embargo, Existen teorías que proponen que el desarrollo de dientes supernumerarios se debe a una hiperactividad de las células de la lámina dental que son las precursoras de la formación de los dientes, aunque también puede ser relacionada a algunos síndromes hereditarios:

 

¿Cuáles son los síntomas de los dientes supernumerarios?

Los dientes supernumerarios pueden desarrollarse solo o en múltiplos, a ambos lados de la cara, y en ambos arcos dentales, superior e inferior. Los dientes supernumerarios son asintomáticos, es decir que no generan ningún tipo de molestia o dolor.

Una de las características más comunes es la forma de los dientes, se pueden encontrar de forma muy parecida a los dientes normales, aunque en su gran mayoría los dientes supernumerarios tienen una forma cónica atípica.

Estos dientes pueden causar problemas o enfermedades en la boca como por ejemplo el apiñamiento de los dientes, caries (por el acumulo de placa debido a la malposición dental ocasionada por el supernumerario) pueden evitar la erupción normal de los dientes o en el peor de los casos con los odontomas complejos o compuestos pueden hacer que las raíces de los dientes ya erupcionados.

Además de las anteriores complicaciones puede presentarse también:

 

¿Cómo se diagnostica?

extra teeth in the gums
dientes adicionales en las encías

Si los dientes son visibles, su diagnóstico es muy fácil, el odontólogo se basa en lo que ve a simple vista, para los dientes no erupcionados, el diagnóstico se realiza por medio de radiografías, preferiblemente radiografías panorámicas.

En algunos casos se puede usar otro tipo de medios diagnósticos como la tomografía axial computarizada. (TAC)

 

¿Como se trata?

En algunos casos la hiperdoncia no necesita tratamiento, aunque en la mayoría de los casos si se realiza.

El tratamiento más común es la exodoncia o el retiro del diente, sin embargo, se recomienda la exodoncia también cuando:

La extracción de los dientes supernumerarios se realiza bajo anestesia local o general dependiendo de la ubicación y el desarrollo del diente extra.

La edad para realizar la extracción de los dientes supernumerarios también es relativa, se prefiere que sea en una edad adulta, sin embargo, se debe evaluar qué tanto podría estar afectando dientes y estructuras vecinas.

 

Contáctanos

Si presenta alguno de estos problemas y necesita una mejor orientación, no dude en visitar Channel Island Family Dental.

En Channel Island Family Dental, nos enfocaremos en brindarle un diagnóstico oportuno. Además, en Oxnard Dentist, Ventura Dentist , Port Hueneme Dentist y Santa Paula Dentist, podrán brindarle el mejor tratamiento que le devolverá la confianza en volver a sonreír.

 

Referencias

  1. Cruz, E.-A. (27 de Marzo de 2014). Revista de estomatologia. Obtenido de Supernumerary teeth classification: a literature review: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/8933/Clasificacion%20de%20dientes%20supernumerarios.pdf;jsessionid=894C8749DA9C01FCEFDC9DE18EF0E152?sequence=1
  2. Cueto Blanco S, P. V. (01 de mayo de 2013). Avances en odontoestomatologia. Obtenido de Prevalence of supernumerary teeth in the child population of Asturias: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852013000300003
  3. Jennifer Archibald, J. L. (3 de Marzo de 2020). Medical News Today. Obtenido de Hiperdoncia: definicion, tipos y tratamiento: https://www.medicalnewstoday.com/articles/hyperdontia
  4. M, B. (2019). Patologia de los dientes. En B. M, Atlas de color de enfermedades orales y maxilofaciales (págs. 41-78). Carolina del sur: Elseiver.
  5. Marjory E. Vaca-Zapata, K. A.-R. (15 de Enero de 2015). Domino de las ciencias. Obtenido de Prevalencia y ubicación de dientes supernumerarios: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/270
  6. Murillo, M. P. (01 de Abril de 2013). Revista odontologica mexicana. Obtenido de Supernumerary teeth. Clinical case report: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-odontologica-mexicana-90-articulo-dientes-supernumerarios-reporte-un-caso-S1870199X13720226
Ir al contenido