Last Updated on: 4th diciembre 2024, 12:01 pm

Cómo detener el sangrado de Encías

Diferentes tipos de gingivitis

[scroll_to link=»#Posibles Causas Relacionadas Con el Progreso de la Inflamación de Encías» title=»Posibles Causas Relacionadas Con el Progreso de la Inflamación de Encías»]

Diferentes tipos de gingivitis.
Existen distintos tipos de Gingivitis, los cuales serán detallados en el presente artículo.

El objetivo de este artículo es realizar una revisión de las principales patologías en las cuales pueden aparecer lesiones en la encía y para que su estudio resulte más sencillo se han estructurado en seis grupos:

1. Gingivitis Descamativa Crónica;

La GD es una de las principales alteraciones gingivales no relacionadas con placa.  Suele darse en personas mayores de 40 años y presenta predilección por el sexo femenino.  En un inicio se ve caracterizado por un eritema de la encía y en etapas más avanzadas se observa descamación espontánea del epitelio y zonas de erosión con sangrado y dolor moderado o intenso. Muchas veces asociado a otras enfermedades tales como Liquen Plano, Penfigoide, Pénfigo, Lupus Eritematoso, Psoriasis, etc.


2. Gingivitis del Embarazo y Granuloma Piógeno;

La primera es la enfermedad de las encías asociada a placa dentaria. Se debe tener en cuenta que a nivel gingival existen receptores para estrógenos y progesterona lo que permite que estas hormonas puedan ejercer diferentes efectos sobre el tejido gingival7 entre los que se encuentran alteraciones vasculares, celulares, microbiológicas e inmunológicas que dan lugar a un aumento del grado de gingivitis. Por tanto, el desarrollo y el mantenimiento de gingivitis y periodontitis durante el embarazo pueden explicarse por las variaciones hormonales; sin embargo, en ausencia de placa bacteriana estos cambios no son capaces de dar lugar a enfermedad periodontal.

El segundo se trata de una lesión que aparece durante el embarazo y no está relacionada a placa. Se localiza en la encía vestibular y que sangra fácilmente debido a los vasos sanguíneos que allí se encuentran. El principal factor etiológico es la presencia de placa bacteriana, aunque también pueden aparecer relacionados otros factores.


3. Enfermedades gingivales relacionadas a medicamentos

Entre ellas podemos citar a las reacciones liquenoides y las hiperplasias gingivales.


4. Gingivitis relacionada a infecciones por microorganismos tales como virus.

Enfermedad Gingival inducidas por Virus de la inmunodeficiencia Humana (VIH).

La enfermedad por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es todavía en la actualidad la cuarta causa de mortalidad en poblaciones subdesarrolladas y podría decirse que en países desarrollados.

Solamente existen tres presentaciones clínicas de enfermedad periodontal características de los pacientes infectados por VIH que se diferencian, únicamente, por la zona afectada:

 

Gingivitis relacionada a Virus Herpes Humano tipo 1/2:

La primoinfección herpética suele darse en niños de 1 a 5 años, siendo la alteración gingival de origen vírico de tipo VHH Tipo 1 la más común, aunque generalmente es asintomática. Cuando se producen manifestaciones constan de una fase prodrómica con fiebre entre 39-40ºC, malestar general, inapetencia, decaimiento y adenopatías grandes, dolorosas

woman-with-cold-sore
La primoinfección herpética suele darse en niños de 1 a 5 años, siendo la alteración gingival de origen vírico de tipo VHH Tipo 1 la más común, aunque generalmente es asintomática.

El VHS-2 se transmite por vía sexual y da lugar a lesiones genitales, si bien ambos tipos pueden ser detectados tanto en infecciones orofaciales como genitales.

 

Desordenes Sanguíneos vinculados a la Gingivitis

 

Gingivitis relacionada a factores hereditarios

 

Medicamentos que causan enfermedades en las encías.

[scroll_to link=»#Medicamentos que Causan Enfermedades en las Encías» title=»Medicamentos que Causan Enfermedades en las Encías»]

1. Antiepilépticos:


2. Antagonistas del calcio:


3. Inmunosupresor

 

Tratamiento de la gingivitis

[scroll_to link=»Tratamiento de la Gingivitis» title=»Tratamiento de la Gingivitis»]

El tratamiento de la enfermedad gingival se puede dividir ya sea en tratamiento a corto plazo o a largo plazo.

El tratamiento de la enfermedad gingival se puede dividir ya sea en tratamiento a corto plazo el cual se describe como un tratamiento orientado a tratar la enfermedad en un plazo corto disminuyendo los factores locales tales como placa dental, tejido periodontal infectado e instrucción del paciente lo que no conlleva a la cura de la enfermedad sino más bien a un tratamiento paliativo más efectivo si la enfermedad se encuentra en etapas iniciales, y el tratamiento a largo plazo también denominado Terapia Periodontal quirúrgica.

1. Tratamiento a corto plazo

El tratamiento a corto plazo consiste en la primera fase pues la meta es tratar la enfermedad disminuyendo los factores de riesgo que la agravan para ello se va llevar a cabo una terapia periodontal no quirúrgica.

La terapia periodontal no quirúrgica comprende: motivación del paciente, control de placa, raspaje supra y subgingival, alisado radicular y complementariamente agentes químicos. La terapia no quirúrgica es un método efectivo para las enfermedades periodontales. Los estudios longitudinales han demostrado que la terapia no quirúrgica es eficiente en piezas uni y multirradiculares, en bolsas periodontales amplias y profundas. Debemos señalar también que el tratamiento periodontal no quirúrgico puede no ser efectivo en algunos sitios y pacientes; por lo que después de una correcta reevaluación periodontal la terapia apropiada va a ser el quirúrgico.


2. Tratamiento a largo plazo

El objetivo principal del tratamiento periodontal quirúrgico es la preservación a largo plazo del periodonto. La cirugía periodontal puede contribuir, a este propósito, creando accesibilidad para el raspado y alisado radicular correctos, realizados por el profesional y al restablecer una morfología gingival que facilita el autocontrol de placa por parte del paciente. Las diversas técnicas quirúrgicas desarrolladas a lo largo del tiempo deben evaluarse sobre

la base de su potencial para facilitar la eliminación de los depósitos subgingivales, bien como facilitar el autocontrol de la placa y así mejorar la preservación a largo plazo del periodonto.

Las primeras técnicas quirúrgicas utilizadas en cirugía periodontal estaban descritas para tener acceso a las superficies radiculares y así poder desbridarlas adecuadamente. Ese acceso podía realizarse sin escisión de la bolsa de tejidos blandos o sin involucrar a los tejidos duros. Más tarde, se describieron procedimientos mediante los cuales no solo se trataban los tejidos blandos, pero también a los tejidos duros.

De la simple gingivectomía pasó a realizarse una cirugía a colgajo que permitía exponer el hueso alveolar y a su vez dar a la zona intervenida un contorno fisiológico favorable a las medidas de higiene oral. A la vez que surgían nuevas técnicas, nuevos conceptos brotaban, como el de mantener el complejo mucogingival o la posibilidad de regeneración del aparato de inserción, ambos asociados a técnicas quirúrgicas elaboradas.

Entre ellas cabe destacar:

 

Terapia que permite tratar la inflamación gingival basado en agentes químicos

[scroll_to link=»Tratamiento que permite tratar la inflamación gingival basado en agentes químicos» title=»Tratamiento que permite tratar la inflamación gingival basado en agentes químicos»]

1. Tratamiento Farmacológico


2. Tratamiento con antisépticos o enjuagues bucales


3. Otros

 

¿Cómo se puede ayudar a combatir y prevenir de forma natural la gingivitis?

[scroll_to link=»Cómo se puede ayudar a combatir y prevenir de forma natural la gingivitis» title=»Cómo se puede ayudar a combatir y prevenir de forma natural la gingivitis»]

Mejores y peores alimentos para los dientes
Es fundamental mantener una buena alimentación, completa y equilibrada, además de limpiar siempre los dientes después de cada comida.

Es fundamental mantener una buena alimentación, completa y equilibrada, además de limpiar siempre los dientes después de cada comida.

Nuestra alimentación debe ser rica en los siguientes alimentos:

Asimismo, debemos eliminar de nuestra alimentación alimentos ultra procesados, bollería industrial, chucherías y productos que contengan grandes cantidades de azúcares. Estos fomentan la aparición de enfermedades como la gingivitis, además de caries y otros problemas para la salud.

 

Contáctanos

[scroll_to link=»Contáctanos» title=»Contáctanos»]

En Channel  Island Family Dental Office, estamos felices de proveerte con todo la información necesaria para decidir el tratamiento que te ayude. Además, nuestros dentistas en Oxnard, Santa Paula, Ventura y Port Hueneme están disponibles para guiarte con el mejor tratamiento posible para obtener tu mejor sonrisa

Ir al contenido