Last Updated on: 4th diciembre 2024, 11:47 am

Exceso de saliva: ¿por qué la boca produce tanta saliva en algunas ocasiones?

Saborear los alimentos, masticarlos y pasarlos sin dificultad tiene una relación muy estrecha con la cantidad de saliva que se tiene en la boca. Aquí aplica el conocido adagio todo extremo es vicioso. Si se tiene poca saliva y la boca seca no es la condición adecuada, pero en otras circunstancias puede surgir una condición totalmente opuesta y preguntarse: ¿por qué la boca produce tanta saliva?, situación que se conoce como hipersalivación.

 

¿Para qué sirve la saliva?

saliva
saliva

La saliva se produce en las glándulas salivales. Una persona produce cada día entre 0.75 litros y 1.5 litros de saliva. La producción alcanza su punto máximo en los momentos de consumir alimentos y llega a su nivel más bajo de producción durante el sueño.

La saliva humedece la comida, tiene acción antimicrobiana, mantiene la integridad de la mucosa bucal, remineraliza la cavidad bucal y ayuda en la ingesta de los alimentos, facilita tragarlos. Además, tiene enzimas que ayudan en la digestión. También es útil para curar heridas, previene la boca seca y es una barrera para sustancias irritantes y toxinas.

 

¿Qué es la hipersalivación?

Es la producción excesiva de saliva y está asociada con una afección del control muscular. También se le llama sialorrea o Ptialismo.

El exceso de saliva se acumula y sale de manera involuntaria por el labio inferior, es el babeo. El babeo es normal en los dos primeros años de vida, etapa en la que aún no se ha desarrollado el control de los músculos cercanos a la boca. En otras fases de la vida es un indicador de que es necesario revisar y encontrar la causa.

La sialorrea puede ser constante, intermitente, temporal o crónica. Esto depende de la causa que la genera. Es un síntoma de otra situación de salud subyacente que puede estar vinculado a una causa común y de fácil tratamiento, hasta condiciones de salud más complejas. Si la hipersalivación es consecuencia de una infección, la producción excesiva de saliva es una reacción para eliminar bacterias y desaparecerá al superar esa condición de salud.

Oscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas de España, señala que la hipersalivación es más frecuente en las personas que tienen diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas.

 

¿Qué causa la producción excesiva de saliva?

exessive saliva
saliva excesiva

Son distintas las causas que pueden llevar a la hipersalivación, la cual puede estar relacionada con un evento pasajero o con otra condición que requiera tratamiento por determinado periodo de tiempo. La producción excesiva de saliva, la sialorrea, se puede generar por ver, oler o saborear alimentos. Algunas personas producen demasiada saliva al pensar en ciertos alimentos, situación a la que popularmente se le llama ´se saboreo´, ´paso saliva´, ´se le hace agua la boca´.

También se presenta cuando se consumen alimentos con alto contenido de ácido cítrico o azucarados, y al masticar chicle.

 

Otras causas vinculadas a la hipersalivación son:

 

Otros factores que pueden incidir en la salivación excesiva son:

 

¿Cuáles son los efectos de la hipersalivación?

La hipersalivación puede ser consecuencia de una enfermedad crónica que afecta y deteriora el control muscular.

Si no se trata de manera adecuada y oportuna, produce dificultad para hablar con claridad y para ingerir alimentos y bebidas sin asfixia, se reduce el sentido del gusto entre otros efectos.

Una persona con sialorrea tiene más probabilidad de inhalar saliva, alimentos o líquidos hacia los pulmones, lo que coloquialmente se describe cómo se fue por el camino viejo, y que puede llevar a una neumonía por aspiración. Es más probable que se enfrente esta situación cuando los reflejos de náuseas y tos están deteriorados.

 

¿Cómo se diagnostica la hipersalivación?

El objetivo del diagnóstico es identificar la raíz del problema, la causa subyacente que genera el exceso de saliva y -posteriormente- prescribir el tratamiento pertinente. La diagnosis es muy importante, ya que algunas de las posibles causas pueden tener condiciones de manejo cuidadoso. En los casos de una hipersalivación crónica, el manejo de los síntomas es un factor clave.

Algunos de los síntomas que se registran por causa de la producción excesiva de saliva son:

En la etapa diagnóstica, es posible que se requieran exámenes de:

Otros criterios que se deben tener en cuenta en el diagnóstico:

 

¿Qué opciones de tratamiento hay disponibles?

excessive saliva treatment
tratamiento de exceso de saliva

El tratamiento se enfoca en la condición de salud subyacente que produce la hipersalivación y en controlar, reducir, sus efectos inmediatos.

El tratamiento puede incluir terapias, medicamentos o remedios caseros, de acuerdo con la causa que genera la salivación excesiva. También puede incorporar cambios de comportamiento, terapia del habla, postura y control de la cabeza, técnicas para cerrar los labios y mejorar el manejo de la lengua.

La medicación busca reducir la producción de saliva y se pueden prescribir medicamentos anticolinérgicos que tienen distintos efectos secundarios: somnolencia, irritabilidad, inquietud, estreñimiento, retención urinaria, sofocos y visión borrosa.

Los casos de hipersalivación crónica requieren tratamiento específico, según la condición de salud que genera la producción excesiva de saliva.

 

En los casos temporales es posible acudir a remedios caseros

Las inyecciones de botox son otra alternativa. Esta sustancia produce parálisis muscular y hace que las glándulas salivales paren la producción de saliva. El efecto desaparecerá unos meses después. Si es un caso extremo, el médico tratante puede recomendar la cirugía para extirpar las glándulas salivales o reubicarlas y facilitar el tránsito de la saliva por la parte posterior de la boca. Una alternativa a la cirugía es la terapia de radiación, lo cual alivia la hipersalivación y causa resequedad en la boca.

Aunque la sialorrea no es una enfermedad sino el síntoma de una condición de salud, es una situación que requiere conocer su diagnóstico de manera oportuna y así identificar si se trata de una circunstancia temporal que puede ser atendida con terapias sencillas, o si requiere de un tratamiento con mayor nivel de complejidad que supera los cuidados caseros.

 

Contáctenos

Si necesita ayuda contáctenos al Channel Island Family Dental, así como en nuestro Facebook página _ A Channel Island Family Dental, siempre estamos atentos a sus necesidades para realizar un diagnóstico oportuno. Además, nuestros dentistas en Oxnard,Santa Paula,Newbury Park Ventura Y Port Hueneme guiarán al mejor tratamiento para devolverle su mejor sonrisa.

 

Bibliografía

  1. Buff, Sheila (septiembre de 2019). What is Hipersalivation and How Is It Treated? / Healthline.com / Recuperado el 20 de diciembre de 2022 de https://www.healthline.com/health/dental-and-oral-health/hypersalivation
  2. Cisneros- Lesser, Juan Carlos, Sabas Hernández-Palestina, Mario. (Enero de 2017) Tratamiento del paciente con sialorrea. Revisión sistemática / medigraphic.com / Recuperado el 20 de de diciembre de 2022 de https://www.medigraphic.com/pdfs/invdis/ir-2017/ir171c.pdf
  3. Cleveland Clinic (Febrero 4 de 2022) Drooling / my.clevelandclinit.org / Recuperado el 20 de diciembre de 2022 de https://my.clevelandclinic.org/health/symptoms/22384-drooling
  4. Lorca, María (Mayo de 2017). Tratamiento de la Sialorrea y Análisis de los Elementos de Traza en Saliva en Pacientes con Discapacidad Psíquica / Universidad de Murcia – Facultad de Medicina / Recuperado el 20 de diciembre de 2022 de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/462244/TMLL.pdf
  5. Roca, Adriana (Octubre de 2022) Hipersalivación: qué es y cómo se cura. Antena3.com / Recuperado el 20 de diciembre de 2022 de https://www.antena3.com/novamas/vida/hipersalivacion-que-como-cura_20221004633c06b1ed945b0001dc5c1a.html
  6. Sissons, Claire (Noviembre de 2022). Whta can cause spots on the tongue? / Medicalnewstoday.com / Recuperado el 20 de diciembre de 2022 de https://www.medicalnewstoday.com/articles/321891
  7. Tapia, Sara, Chana, Pedro, Araneda Oscar et al (Septiembre de 2014). Manejo de la sialorrea en personas con enfermedad de Parkinson mediante terapia conductivo conductual y estimulación termo-táctil. Revista Chilena de neuro-psiquiatría, Vol 52, No. 3 / scielo.cl / Recuperado el 20 de diciembre de 20222 de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272014000300003
Ir al contenido