Last Updated on abril 3, 2023 by Dr Gustavo Assatourians DDS
Extracción de las muelas del juicio
¿Qué son las muelas del juicio?
Las muelas del juicio, terceros molares o cordales son aquellas muelas que salen después de haber completado toda la dentición permanente; generalmente aparecen entre los 16 y los 26 años. En comparación a otros dientes las muelas del juicio pueden erupcionar total o parcialmente, aunque en muchos casos pueden quedar retenidas ocasionando inflamación y mucho dolor, sin embargo, también puede ser que nunca generan molestia alguna.
¿Por qué se extraen las muelas del juicio?
Las muelas del juicio se extraen generalmente por dolor, por infección o por consideración del ortodoncista en caso de ser necesario para complementar el tratamiento de ortodoncia. En la mayoría de los casos los pacientes consultan por dolor o inflamación principalmente, y esto se debe a que la posición de las muelas no es la adecuada, la decisión de la extracción de las muelas dependerá del odontólogo tratante, aunque el encargado de realizar el procedimiento es el cirujano oral.
Los síntomas más comunes de las muelas del juicio son:
- Encías enrojecidas o inflamadas
- Dolor en la zona de erupción
- Dolor y dificultad al abrir la boca
- Mal sabor en la boca
El cirujano oral realiza la valoración del paciente, y con apoyo de radiografías, decide qué tipo de procedimiento realizará.
Cómo se extraen las muelas del juicio
Antes del procedimiento, no se requiere ningún tipo de preparación ya que por ser una cirugía menor es ambulatoria.
- Durante el procedimiento el cirujano primero realiza una limpieza alrededor del área donde se encuentra la muela a extraer. Luego anestesia al paciente; se puede usar anestesia local, anestesia general o sedación, pero esto depende de las condiciones de salud del paciente.
- La anestesia general, se realiza por medio de medicamentos intravenosos, o en forma de gas que se administra por medio de una máscara. La persona no se despertará durante la cirugía y puede que su efecto dure hasta una hora después del procedimiento. No es muy recomendable esta técnica ya que requiere de personal especializado y generalmente se realiza en escenarios intrahospitalarios.
- La sedación consciente, consiste en la administración de medicamentos que permiten que la persona se relaje completamente, esta se recomienda para personas que presentan miedo o estrés a la consulta odontológica.
- La técnica anestésica más utilizada es la anestesia local, esta se aplica sobre la zona periférica, es decir, alrededor del diente que se va a extraer.
- Una vez anestesiado, se realiza una pequeña incisión en la encía para exponer completamente la muela y luego se extrae con ayuda de instrumentos especializados para evitar el daño en el tejido y en los dientes vecinos.
- Al terminar la extracción el cirujano revisa el lugar donde estaba alojado el diente para verificar que quede completamente limpio. Es posible que se ocasione algo de sangrado para formar un coágulo que ayudará a cicatrizar la encía, el cierre de la herida puede ser por medio de puntos de sutura o solo con el coágulo que se forma después de la limpieza de la zona.
Es normal que después del procedimiento se sienta molestia o incluso dolor, para esto el odontólogo prescribe analgésicos y antibióticos, que evitaran que se produzca algún tipo de infección en la zona intervenida.
El tiempo de la cirugía es relativo, aproximadamente dura entre 20 a 40 minutos, depende de cuantas muelas se extraigan en la cirugía. La mayoría de las personas prefieren realizar en un solo procedimiento varias extracciones para evitar el estrés de una próxima cirugía.
Recuperación tras la extracción de las muelas del juicio
Después de la cirugía es importante los cuidados del paciente en casa, a parte de los medicamentos que recomienda el cirujano también se debe acompañar de reposo y dieta blanda principalmente. (5)Los cuidados que se deben tener son:
- Los primeros pasos de cicatrización es mantener los tejidos en reposo. No molestar con la mano el sitio de la intervención. Evite la masticación excesiva, escupir o hacer enjuagues.
- La actividad física debe ser limitada, guarde reposo durante las primeras 48 horas siguientes a su operación.
- Al acostarse mantenga la cabeza elevada mediante una almohada.
- Eventualmente puede ocurrir un ligero sangrado el cual se controla ejerciendo presión mediante una gasa estéril sobre el sitio durante 45 minutos. En caso de que el sangrado persista o sea excesivo consulte a su odontólogo.
- Puede sentir cierta molestia o dolor, siga las indicaciones dadas en la prescripción de analgésicos y antibióticos. Es normal que presente inflamación alrededor del área intervenida. Para minimizar, aplique compresas de hielo durante 20 minutos cada hora únicamente el día de la operación.
- Es posible que presente un morado (equimosis) después de los primeros días, esto disminuirá con compresas calientes.
- Mantenga una dieta líquida y blanda el día de la cirugía, puede beber los líquidos que desee preferiblemente fríos. Al día siguiente puede continuar con su dieta normal.
- No fume por lo menos 48 horas siguientes a la cirugía.
- Mantenga su higiene oral normal, solamente tenga cuidado al realizarla.
- No se preocupe por las suturas que serán retiradas en su cita de control 8 días después de la intervención.
- Si algún medicamento produce alguna molestia por favor informe al especialista u odontólogo.
La extracción de las muelas del juicio es un procedimiento menor, ambulatorio, si se sigue al pie de la letra las recomendaciones del profesional el tiempo de recuperación es corto, puede variar entre 1 o dos días de reposo absoluto y una semana para una recuperación total.
Contáctanos
Si tiene alguna pregunta sobre este u otros temas, puede contactarnos en Channel Island Family Dental así como nuestra página en facebook. Esperamos su visita y haremos un diagnóstico oportuno. Nuestros dentistas en Oxnard, Santa Paula, Ventura, NewBury Park y Port Hueneme podrán orientarlo hacia el mejor tratamiento para cuidar su salud y devolverle su mejor sonrisa.
Bibliografia
1. Ghaeminia, H., Nienhuijs, M. E., Toedtling, V., Perry, J., Tummers, M., Hoppenreijs, T. J., Van der Sanden, W. J., & Mettes, T. G. (2020). Surgical removal versus retention for the management of asymptomatic disease-free impacted wisdom teeth. The Cochrane database of systematic reviews, 5(5), CD003879. https://doi.org/10.1002/14651858.CD003879.pub5.
2. Alfadil, L., & Almajed, E. (2020). Prevalence of impacted third molars and the reason for extraction in Saudi Arabia. The Saudi dental journal, 32(5), 262–268. https://doi.org/10.1016/j.sdentj.2020.01.002. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32647474/
3. Kautto, A., Vehkalahti, M. M., & Ventä, I. (2018). Age of patient at the extraction of the third molar. International Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, 47(7), 947-951. https://doi.org/10.1016/j.ijom.2018.03.020 https://researchportal.helsinki.fi/en/publications/age-of-patient-at-the-extraction-of-the-third-molar
4. Richards, D. (2020, 16 de marzo). Third molars: Factors associated with surgical difficulty. National Elf Service. https://www.nationalelfservice.net/dentistry/oral-and-maxillofacial-surgery/third-molars-factors-associated-surgical-difficulty/
5. Sukegawa S, Yokota K, Kanno T, Manabe Y, Sukegawa-Takahashi Y, Masui M, Furuki Y (2019 Jan 1). What are the risk factors for postoperative infections of third molar extraction surgery: A retrospective clinical study?(versión electrónica), Med Oral Patol Oral Cir Bucal (24(1):e123-9). http://www.medicinaoral.com/medoralfree01/v24i1/medoralv24i1p123.pdf
6. Duarte-Rodrigues, L., Miranda, E.F.P., Souza, T.O. et al (2018). Third molar removal and its impact on quality of life: systematic review and meta-analysis. Qual Life Res 27, 2477–2489 1.https://link.springer.com/article/10.1007/s11136-018-1889-1
7. Hernandez A., et. al (2021). Conscious sedation for surgical procedures. Medline Plus. https://medlineplus.gov/ency/article/007409.htm