Last Updated on: 6th octubre 2025, 07:37 am

Los tratamientos contra el cáncer de mama, como quimioterapia y radioterapia, pueden causar boca seca, llagas, dolor en las encías, cambios en el gusto, infecciones y mayor riesgo de caries. Estos efectos secundarios impactan la salud oral y requieren cuidados especiales para evitar complicaciones durante y después del tratamiento.

Cuando hablamos de cáncer de mama, tenemos suficientes preocupaciones como para pensar en cómo el tratamiento puede afectar la boca. Sin embargo, cuando muchos pacientes inician la quimioterapia o la radioterapia, descubren que estas afectan significativamente la cavidad oral.

Empiezan a tener problemas como sequedad bucal, llagas y molestias que les dificultan comer, hablar y disfrutar de la vida diaria.

Por eso, en este artículo te enseñaremos qué cuidados específicos debes tener y cómo el odontólogo puede ayudarte a reducir los efectos negativos y mantener la salud dental durante el proceso oncológico.

¿Qué es el cáncer de mama?

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama aparece cuando algunas células de las glándulas mamarias comienzan a multiplicarse sin control y forman tumores.

  • Puede iniciar en distintas zonas de la mama.
  • Puede afectar tanto a mujeres como a hombres (aunque en varones es poco frecuente).
  • Es el cáncer más común en mujeres en todo el mundo.
  • En EE.UU. es el segundo cáncer más diagnosticado en mujeres.
  • Si no se detecta y se trata a tiempo, puede propagarse a ganglios linfáticos y otros órganos (metástasis).

Por esa razón es muy importante que prestes atención a los síntomas y que te hagas el autoexamen rutinariamente; una detección temprana y un tratamiento oportuno aumentan las posibilidades de recuperarse y tener una mejor calidad de vida.

¿Cuál es la relación entre el cáncer de mama y los problemas de dientes?

Los tratamientos contra el cáncer, aunque son vitales para salvar vidas, también afectan tejidos sanos. En el caso de la boca, las terapias oncológicas pueden provocar:

  • Dificultad para comer alimentos sólidos o blandos.
  • Problemas para hablar con normalidad.
  • Dolor al masticar o al tragar.
  • Mayor sensibilidad en dientes y encías.
  • Cambios en el gusto o pérdida de apetito.
  • Alteraciones en la producción y calidad de la saliva.

Los dos tratamientos que más influyen en la salud oral son la quimioterapia y la radioterapia.

¿Qué efectos tiene la quimioterapia en la salud bucal?

¿Qué efectos tiene la quimioterapia en la salud bucal?

La quimioterapia utiliza fármacos muy potentes que atacan a las células que se están multiplicando rápidamente. Aunque su objetivo principal son las células cancerígenas, también afectan a tejidos sanos como la mucosa oral, lo que provoca diversas complicaciones en dientes y encías.

Efectos secundarios más comunes

  • Dolor en la boca y las encías.
  • Úlceras y llagas dolorosas (mucositis).
  • Boca seca (xerostomía) y saliva espesa.
  • Lengua inflamada o con sensación de ardor.
  • Mayor riesgo de infecciones por hongos, bacterias o virus.
  • Alteraciones en el sentido del gusto, como sabor metálico o pérdida de sabor en los alimentos.

Estos problemas afectan funciones básicas como comer, hablar y tragar, reduciendo la calidad de vida del paciente durante el tratamiento.

Otros efectos menos frecuentes, pero posibles

  • Mielosupresión: disminución de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Esto aumenta el riesgo de infecciones, sangrado y anemia, lo que dificulta la cicatrización en la boca.
  • Neurotoxicidad dental: ciertos fármacos, como los alcaloides de la vinca, pueden causar dolor dental sin una causa aparente.
  • Alteraciones en el desarrollo dental y craneofacial: en niños menores de 9 años, la quimioterapia a altas dosis puede afectar la formación de los dientes y el crecimiento óseo.

¿Qué efectos tiene la radioterapia en la salud bucal?

¿Qué efectos tiene la radioterapia en la salud bucal?

La radioterapia se aplica directamente sobre las zonas donde se localiza el cáncer. Aunque es precisa, puede afectar estructuras cercanas como las glándulas salivales, el hueso o la mucosa oral.

La consecuencia más frecuente es la xerostomía (boca seca), debido a la disminución de hasta un 97% de la producción de saliva. Esta sequedad puede durar meses, años o incluso ser permanente.

Consecuencias más comunes de la radioterapia

  • Dificultad para tragar alimentos, incluso líquidos.
  • Irritación, ardor y dolor en la mucosa oral.
  • Caries de rápida progresión (caries radiogénicas) debido a la falta de saliva.
  • Inflamación y sangrado de las encías.
  • Cambios en el gusto y pérdida de apetito.
  • Riesgo de osteorradionecrosis: daño severo del hueso de la mandíbula que puede aparecer incluso años después.

A diferencia de la quimioterapia, los efectos de la radiación suelen ser permanentes y localizados en la zona irradiada, por lo que el paciente queda con riesgo de complicaciones orales de por vida.

¿Cómo cuidar la salud dental durante el tratamiento del cáncer de mama?

¿Cómo cuidar la salud dental durante el tratamiento del cáncer de mama?

El cuidado dental durante el tratamiento contra el cáncer de mama (o cualquier tipo de cáncer) es muy importante, ya que durante el tratamiento la boca puede volverse más frágil y sensible.

Vamos a ver algunos consejos prácticos para cuidar tu boca antes, durante y después del tratamiento oncológico.

¿Por qué es importante prepararse antes de empezar el tratamiento?

Una boca sana al inicio del tratamiento reduce el riesgo de infecciones, dolor y retrasos en el tratamiento.

Recomendaciones previas

  • Agenda una cita con tu odontólogo para una revisión completa.
  • Trata caries, gingivitis o infecciones activas.
  • Haz una limpieza profesional preventiva.
  • Informa a tu dentista sobre tu diagnóstico y el plan oncológico.
  • Evita procedimientos invasivos (como extracciones) una vez comiences la quimioterapia o la radioterapia.

¿Cómo mantener tu boca cómoda y protegida durante el tratamiento?

¿Cómo mantener tu boca cómoda y protegida durante el tratamiento?

La mucosa oral se vuelve más sensible y la saliva tiende a disminuir, por lo que la clave es tratar tu boca con suavidad y seguir rutinas eficaces. Vamos a ver algunas muy prácticas.

Rutina de higiene oral

  • Cepíllate después de cada comida y antes de dormir con un cepillo extra suave.
  • Si duele, puedes ablandar las cerdas de tu cepillo con agua tibia.
  • Usa pasta dental con flúor y xilitol.
  • Cambia el cepillo dental cada mes.
  • Usa hilo dental con cuidado.
  • Haz enjuagues suaves cada 4–6 horas con:
  • Agua sola.
  • Agua con 1 cucharadita de sal.
  • Agua con 1 cucharadita de bicarbonato.
  • Agua con sal y bicarbonato.

Rutina para la boca seca

  • Toma abundante agua durante el día.
  • Chupa hielo o mastica chicle sin azúcar.
  • Usa sprays o geles de saliva artificial.
  • Hidrata los labios 4–6 veces al día con bálsamo.
  • Evita enjuagues con alcohol o consumir bebidas azucaradas fuera de las comidas.

Rutina para controlar las llagas o la mucositis

  • Limpia suavemente las lesiones con una gasa húmeda en solución de bicarbonato.
  • Elige alimentos blandos, fríos o tibios.
  • Evita alimentos picantes, ácidos, salados o muy duros.
  • Consulta a tu odontólogo sobre enjuagues con ácido hialurónico, lidocaína o geles calmantes.
  • Ajusta las prótesis dentales para evitar rozaduras.

¿Qué cuidados seguir al terminar el tratamiento oncológico?

¿Qué cuidados seguir al terminar el tratamiento oncológico?

Aunque el tratamiento acabe, algunos efectos como la boca seca y el riesgo de caries pueden durar mucho tiempo. Por lo cual, se recomienda:

  • Retomar tus visitas periódicas al odontólogo (cada 3–6 meses).
  • Reparar o reemplazar piezas dentales dañadas si lo necesitas.
  • Mantener tu rutina diaria de cepillado, enjuagues suaves y buena hidratación.
  • Usar flúor adicional (gel o enjuague) según indicación profesional.

Conserva estos hábitos como parte de tu autocuidado permanente.

¿Qué debo evitar durante el tratamiento?

Para proteger tu boca y evitar complicaciones, ten en cuenta estas precauciones:

  • Evita procedimientos dentales invasivos como extracciones o implantes.
  • No fumes ni consumas alcohol.
  • No uses enjuagues con alcohol o peróxido (a menos que tu médico lo indique).
  • Limita alimentos muy calientes, muy fríos, picantes, ácidos o duros.
  • No ignores señales de alarma: si notas dolor, sangrado o llagas persistentes, consulta cuanto antes.

¿Cuándo debo llamar al dentista o médico tratante?

Contacta de inmediato a tu odontólogo o equipo médico si presentas:

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o más.
  • Enrojecimiento, dolor o parches blancos en la boca.
  • Sangrado en encías o mucosa oral.
  • Dificultad o dolor al tragar.
  • Dolor intenso que no mejora con analgésicos.
  • Cualquier cambio repentino o que te genere preocupación sobre tu salud oral.

¿Dónde encontrar ayuda dental especializada?

En Channel Islands Family Dental Office contamos con dentistas con experiencia en pacientes con cáncer. Nuestro equipo puede ayudarte a prevenir y manejar los efectos de la quimioterapia y radioterapia en tu boca.

Estamos en Ventura, Newbury Park, Oxnard, Santa Paula y Port Hueneme.

No esperes a que los problemas empeoren. Agenda tu cita y recibe el cuidado que necesitas durante y después del tratamiento.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes y es recomendable, pero siempre informa a tu oncólogo y odontólogo sobre tu tratamiento actual. Lo ideal es realizar una revisión antes de iniciar la quimioterapia o radioterapia, pero si ya empezaste y tienes dolor, sangrado o heridas en la boca, es importante consultar cuanto antes para evitar infecciones y complicaciones.
Sí, los medicamentos de la quimioterapia pueden alterar las papilas gustativas y hacer que los alimentos sepan metálicos, amargos o sin sabor. Generalmente, este efecto es temporal y mejora al terminar el tratamiento. Mientras tanto, puedes experimentar con hierbas suaves, especias naturales y texturas diferentes para hacer la comida más agradable.
Sí, pero con precaución. Si la prótesis no ajusta bien, puede causar heridas que se complican fácilmente durante la quimioterapia o radioterapia. En esos casos, es mejor limitar su uso y consultar al odontólogo para realizar ajustes. Nunca intentes modificar la prótesis por tu cuenta.
No se recomienda realizar procedimientos estéticos como blanqueamiento durante la quimioterapia o radioterapia. La mucosa y los dientes suelen estar más sensibles y el blanqueamiento podría causar dolor o daño adicional. Lo mejor es esperar a que el tratamiento termine y consultar con el odontólogo sobre el momento adecuado.
Sí. Aunque el cáncer de mama es más frecuente en mujeres, también puede afectar a los hombres. Los tratamientos oncológicos en ellos producen los mismos efectos secundarios en la boca: sequedad, llagas, cambios en el gusto y riesgo de caries. El cuidado dental es igualmente necesario.

Búsqueda por voz

¿El tratamiento del cáncer de mama afecta los dientes?

Sí. Tanto la quimioterapia como la radioterapia pueden causar boca seca, llagas, infecciones, inflamación de encías y mayor riesgo de caries.

¿Qué alimentos debo evitar si tengo llagas en la boca por quimioterapia?

Evita comidas ácidas, picantes, muy calientes o duras. Es mejor consumir alimentos blandos y tibios como sopas o purés.

¿Cuánto tiempo dura la sequedad de boca después de la radioterapia?

Puede durar meses o incluso años, dependiendo de la dosis y el área tratada. En algunos casos nunca se recupera al 100%.

Referencias

1. American Dental Association. (2022, August 30) Cancer Therapies and Dental Considerations. ADA. https://www.ada.org/resources/research/science-and-research-institute/oral-health-topics/cancer-therapies-and-dental-considerations

2. Felman, A. (2025, July 4). What to know about breast cancer. Medical News Today. https://www.medicalnewstoday.com/articles/37136

3. Harding, J. (2017). Dental care of cancer patients before, during and after treatment. BDJ Team, 4(1), 10–12. https://doi.org/10.1038/bdjteam.2017.8

4. Krans, B. (2021). Chemotherapy. Healthline. https://www.healthline.com/health/chemotherapy

5. Mouthhealthy. (2015, October 7) Cancer Dental Health. Oral Health Information From the ADA. https://www.mouthhealthy.org/all-topics-a-z/cancer-dental-health

6. Taichman, L. S., Gomez, G., & Inglehart, M. R. (2014, April 1). Oral Health-Related Complications of Breast Cancer Treatment: Assessing dental hygienists’ knowledge and professional practice. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4075039/

Ir al contenido