Dientes de leche: ¿Cómo brotan y se caen?

Dientes de leche

Last Updated on mayo 10, 2023 by Dr Gustavo Assatourians DDS

Dientes de leche

Cuando las personas se convierten en padres, inicia un proceso de aprendizaje continuo y es posible que los abrumen inquietudes frente al desarrollo en el vientre, el nacimiento y las diferentes etapas del crecimiento. Uno de los temas que consultan con frecuencia es acerca de la dentición de los niños.

En general el proceso de dentición de cualquier persona se da dos veces en el transcurso de la vida. La primera dentición llamada decidua o como se le conoce comúnmente, la dentición de leche, la cual inicia en los primeros meses de vida. Posteriormente, los dientes de leche son reemplazados por los dientes permanentes, puesto que se mudan y se caen. En ambos casos surgen una serie de cambios en las estructuras de los dientes y por ello es importante conocer estos cambios que se presentan para detectar cuando se presenta alguna alteración.

¿Qué son y cómo se forman los dientes de leche?

Cuando nacemos todos los órganos están dispuestos a funcionar con independencia, sin embargo, los dientes no lo están aún y es posible que se presenten algunos problemas, pero estos no pueden evidenciarse hasta los 6 meses de vida que inicia el proceso de dentición.

La formación y erupción dental es un proceso fisiológico que forma parte del crecimiento en todos los seres humanos. Los dientes empiezan a formarse desde el embarazo aproximadamente en la sexta semana de gestación y va hasta aproximadamente los 17 a 21 años donde erupcionan las terceras molares o conocidas también como muelas del juicio.

Dientes de leche: ¿Cómo brotan y se caen?
La formación y erupción dental es un proceso fisiológico que forma parte del crecimiento en todos los seres humanos.

Antes de emerger los dientes en un bebe, estos deben pasar por unas etapas de formación en el vientre de la madre cuando aun es un feto. Allí se forma primero la corona y luego la raíz o porción radicular, la cual va anclada a la mandíbula. Posterior al nacimiento, ya tenemos formados los dientes, sin embargo, no es sino hasta los 6 meses aproximadamente que estos empiezan a emerger, primero los dientes frontales inferiores y posterior a esto los dientes frontales superiores. Después de esto alrededor de cada 6 meses van emergiendo otros dientes hasta llegar a 20 dientes (10 en la mandíbula superior y 10 en la inferior), completando el proceso de erupción de los dientes de leche o primarios cerca de los 3 años. 

 

¿Cómo y cuándo se caen los dientes de leche?

La caída de los primeros dientes de leche suele presentarse cerca de los 5 o 6 años de edad, iniciando una secuencia de sustitución en donde los primeros en salir son los primeros en mudar o caerse empezando por los dos inferiores centrales y continuando por los dos superiores centrales. Este proceso termina aproximadamente entre los 12 o 13 años de edad completando el cambio de todos los dientes de leche.

Dientes de leche
La caída de los primeros dientes de leche suele presentarse cerca de los 5 o 6 años de edad, iniciando una secuencia de sustitución en donde los primeros en salir son los primeros en mudar.

La caída de dientes o también llamada exfoliación dental. Es el proceso por el que pasan los dientes de leche cuando el diente permanente reabsorbe la raíz (porción radicular) del diente de leche. Esta reabsorción, se produce gracias a que los dientes permanentes liberan unas células que van a producir la pérdida progresiva de la raíz del diente de leche, y así provocar la movilidad de estos; ya que, al no tener raíz no van a tener un soporte dentro del hueso, provocando que estos queden flojos y puedan caerse fácilmente.

Algunas veces este proceso no se presenta de esta manera, lo que conlleva a que los dientes de leche permanezcan impidiendo la erupción de los dientes permanentes; en otros casos, se puede dar que los dientes permanentes pueden erupcionar, pero ubicándose en otra posición generando una maloclusión dental. Por estos motivos es necesario que desde los primeros síntomas y la erupción de los primeros dientes de leche se realicen chequeos dentales periódicos y preferiblemente con odontopediatra. 

 

¿Qué se debe hacer cuando empieza a moverse un diente?

Es recomendable no hacerle mucha fuerza, dado que el tiempo que puede pasar desde que inicia a moverse y hasta caerse puede ser bastante prolongado; puesto que, los movimientos bruscos pueden dañar el diente permanente o la encía. No lo empuje con la lengua o lo mueva con los otros dientes para provocar la caída de este.

inspecting-how-baby-teeth-erupt-and-fall-out
Es posible que los niños experimenten un poco de dolor al extraer el diente que está a punto de caer, también puede experimentar malestar.

Cuando observe bastante movimiento y que moleste al hablar o comer, es posible ayudarlo a retirar o que lo quite por si mismo, siempre y cuando al moverlo no duela.

Es posible que los niños experimenten un poco de dolor al extraer el diente que está a punto de caer, también puede experimentar malestar. Hacer buches de agua salada o aplicar un paño frío y húmedo puede ayudar a mejorar los síntomas y detener el sangrado.

 

¿Cuándo se posicionan los dientes permanentes y cuál es la diferencia?

La erupción de los dientes permanentes es un proceso que se desarrolla cerca de los 6 años de edad, es posible que suceda antes o después de esta edad y generalmente el orden en que van emergiendo es el mismo orden en el que los dientes de leche salieron. Posterior a la primera caída de los dientes (generalmente los frontales superiores), se desencadena una secuencia progresiva de ahí en adelante.

Una de las grandes diferencias entre los dientes permanentes y de leche, es el número puesto que, los dientes permanentes son 32 y esto hace que el espacio entre ellos sea un poco más reducido; adicionalmente también cambia el color en referencia a los dientes de leche siendo estos más blancos. Esta diferencia de color esta dada porque el esmalte de los dientes de leche es mas delgado que el de los permanentes. Así mismo las raíces de los dientes de leche son más delgadas y cortas, frente a las raíces de los dientes permanentes, ya que, los dientes de leche están diseñados para caerse, mientras que los permanentes no.

Dientes de leche
Una de las grandes diferencias entre los dientes permanentes y de leche, es el número puesto que, los dientes permanentes son 32 y esto hace que el espacio entre ellos sea un poco más reducido.

Después de los 4 años la mandíbula y los huesos de un niño comienzan a crecer esto hace que los espacios de los dientes primarios sean mayores y es allí donde se proporciona para dar lugar a los dientes permanentes, puesto que estos son más grandes y esta separación entre los dientes se va reduciendo hasta que no es visible. Sin embargo, esto también puede generar que al ser más grandes y no estén bien posicionados o no contar con el espacio suficiente, se ubican como pueden; generando apiñamiento y dientes torcidos. En algunas ocasiones cuando el niño continúa con su etapa de crecimiento, se termina de desarrollar la mandíbula mejorando la alineación de los dientes.

Generalmente se considera que los dientes permanentes pueden presentar ciertos comportamientos, como:

  1. Existe una correlación que por cada seis meses de vida, erupcionan aproximadamente 4 dientes.
  2. Algunas veces las niñas presentan más rápido la caída de los dientes que a los niños.
  3. Los dientes inferiores suelen salir antes que los superiores.
  4. Los dientes en ambas mandíbulas generalmente brotan en pares, es decir uno a la derecha y el otro a la izquierda

En algunos niños, los molares primarios permanentes son los primeros en salir, mientras que, en otros, los incisivos son los primeros en emerger. Aproximadamente a los 13 años la mayoría de los dientes, cerca de 28, ya están en su lugar. Pero entre los 17 y 21 años de edad suelen brotar las muelas de juicio. Sin embargo, los terceros molares o más conocidos como muelas del juicio no siempre están presentes en todas las personas, en algunas de ellas se ven ausentes en su totalidad. En otras personas los terceros molares vienen mal acomodados, en un ángulo diferente o simplemente no cuenta con el espacio suficiente y produce apiñamiento de los dientes. Es posible que ante estas complicaciones haya necesidad de extraerlas.

El proceso completo de erupción de los dientes permanentes dura aproximadamente 7 años, durante la mayor parte de los cuales su hijo tendrá una mezcla de dientes permanentes y dientes de leche (etapa de dentición mixta). Una vez se han caído todos los dientes de leche, pasamos a la etapa de dentición permanente.

 

Que cuidados debo tener con los dientes permanentes

Practicar buenos hábitos de higiene dental desde la etapa de dentición primaria o de leche es importante para el adecuado desarrollo de los dientes y que no se presenten problemas en el momento de mudarlos. Una vez se estén cayendo los dientes de leche es importante que el niño sea consciente de:

  1.     El niño debe recordar cepillarse los dientes mínimo dos veces al día. Se sugiere sugerir ayuda para reforzar limpieza y rectificar.
  2.     El uso de seda dental para la limpieza entre los dientes es vital para minimizar enfermedades de las encías.
  3.     La alimentación sana, saludable, baja en azúcares y poca ingesta de bebidas carbonatadas. Van ayudar a prolongar una buena salud dental.
  4.   Las visitas al odontólogo de forma regular desde la etapa de la dentición, es clave para identificar posibles problemas dentales, durante todo el proceso de la etapa dental permanente.

 

Contáctanos

Si tiene alguna pregunta sobre este u otros temas, puede contactarnos en Channel Island Family Dental así como nuestra página en facebook. Esperamos su visita y haremos un diagnóstico oportuno. Nuestros dentistas en Oxnard, Santa Paula, Ventura, NewBury Park y Port Hueneme podrán orientarlo hacia el mejor tratamiento para cuidar su salud y devolverle su mejor sonrisa. 

 

Bibliografia

  1.     Cleveland Clinic. (Oct 22, 2019). Teeth Eruption Timetable. https://my.clevelandclinic.org/health/articles/11179-teeth-eruption-timetable
  2.     Health Hub, (Nov 15, 2022). When Do Baby Teeth Start Falling Out?. https://www.healthhub.sg/live-healthy/2060/when-do-baby-teeth-start-falling-out
  3.     The Nemours Foundation. (s.f.). Your Teeth. https://kidshealth.org/en/kids/teeth.html
  4.     Zhou, M. (Jan 05, 2022). At what age do children start losing their baby teeth?. https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/childrens-health/expert-answers/baby-teeth/faq-20058532
  5.     HealthyChildren.org. (Jun 01, 2007). When Children Begin to Lose their Baby Teeth. https://www.healthychildren.org/english/healthy-living/oral-health/pages/when-children-begin-to-lose-their-baby-teeth.aspx?gclid=cjwkcaias8acbha1eiwagrfdw-9l8olgrbaem6oqar2dkq-u-eixshueq68swbjgty8wuov1xbplyroc1f0qavd_bwe
  6.     Guiainfantil.com. (Sep 21, 2021). El orden de caída de los dientes de leche en los niños. https://www.guiainfantil.com/salud/dientes/caida.htm
  7.     Garcia, D. (Mar 31, 2020). When Do Baby Teeth Fall Out and Adult Teeth Come In?. https://www.healthline.com/health/childrens-health/baby-teeth-fall-out
  8.     Frisbee, E. (Oct 31, 2021). Dental Health and Your Child’s Teeth. https://www.webmd.com/oral-health/guide/dental-health-your-childs-teeth

 

× WhatsApp
Ir al contenido