¿Cuáles son los efectos del alcohol en los dientes?

efectos del alcohol en los dientes

Last Updated on: 11th julio 2025, 07:03 am

El consumo excesivo de alcohol daña el esmalte dental, seca la boca, lo que favorece la aparición de caries y enfermedad de las encías; además causa halitosis, erosión dental y manchas en los dientes; también incrementa el riesgo de enfermedades bucales graves como necrosis periodontal y cáncer oral, especialmente cuando mezcla con uso de tabaco.

Sea que estés en una reunión, en una fiesta o simplemente divirtiéndote, el consumo de alcohol es parte de la vida de la mayoría de las personas; algunos lo toman por diversión y otros por adicción. 

Pero ¿sabías que el alcohol, como dicen por ahí, no solo es malo para el hígado? También puede afectar seriamente tu salud oral si no cuidas tus dientes mientras lo consumes.

En este artículo vamos a ver los efectos del alcohol en los dientes y entender cómo protegerlos para mantener tu sonrisa sana y fuerte.

¿Cómo altera el alcohol el microbioma oral?

How does alcohol affect your mouth overall?

En tu boca habitan millones de bacterias que viven en equilibrio y te protegen. A esta gran familia se le llama microbioma oral.

Sin embargo, cuando consumes alcohol, este equilibrio se rompe y ocurren varios problemas:

  • Aumentan las bacterias malas: crece la cantidad de bacterias como Prevotella y Fusobacterium, que causan inflamación y enfermedades en la boca.
  • Disminuyen las bacterias buenas: se reduce la presencia de bacterias protectoras como Lactobacillales, debilitando las defensas naturales.
  • Menos variedad bacteriana: al haber menos tipos diferentes de bacterias, el microbioma se vuelve más vulnerable y se desequilibra fácilmente.

Este desequilibrio facilita la aparición de infecciones, caries y enfermedades en las encías. Además, puede afectar tu salud general, ya que estas bacterias dañinas pueden entrar al cuerpo y causar inflamación en otros órganos.

¿Cómo afecta el alcohol al esmalte y causa caries?

El esmalte es la capa que protege tus dientes de las agresiones externas, y aunque es uno de los elementos más duros del cuerpo humano, también puede sufrir y debilitarse, y el alcohol es muchas veces el culpable de esto.

Las bebidas alcóholicas en general, contienen azúcares y ácidos que alimentan a las bacterias responsables de la caries. Además, estos mismos componentes pueden desmineralizar el esmalte dental y generar resequedad en la boca, aumentando aún más el riesgo de tener caries.

¿Por qué se debilita el esmalte con el alcohol?

Muchas personas no saben que el alcohol desgasta el esmalte de diferentes formas, no solo por su contenido de azúcar. Estas son las principales causas:

  • Ácidos directos: bebidas como vino (pH 3.0–3.8), champán y cócteles cítricos provocan erosión química en el esmalte, desgastándolo poco a poco.
  • Azúcares añadidos: favorecen la formación de placa bacteriana, y producen ácidos que alimentan las bacterias y causan caries.
  • Menor producción de saliva: el alcohol causa resequedad bucal (xerostomía), disminuyendo la protección natural de tus dientes frente a los ácidos.

¿Qué relación existe entre alcohol y enfermedades de las encías?

What gum problems can alcohol cause?

Los efectos del alcohol en los dientes no solo incluyen daño al esmalte y caries, también afectan los tejidos blandos como las encías. 

El consumo habitual de alcohol está relacionado con problemas como:

  • Gingivitis:  inflamación y sangrado de las encías.
  • Periodontitis: infección que destruye el hueso que sostiene los dientes.
  • Periodontitis necrosante: muerte del tejido de las encías; es más común en personas con defensas bajas o desnutrición.

¿Qué dicen los estudios sobre el alcohol y la inflamación de las encías?

El alcohol puede impactar directamente en la salud de las encías, aumentando la inflamación y otros problemas si se consume con frecuencia.

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el riesgo de periodontitis aumenta proporcionalmente a la cantidad de alcohol que se consume diariamente.
  • Otras investigaciones confirman esta relación, mostrando que las personas que consumen alcohol con frecuencia tienen más sangrado en las encías, acumulación de placa, inflamación, problemas periodontales y pérdida de soporte dental.

¿Cómo produce el alcohol mal aliento?

Why does alcohol cause bad breath?

El mal aliento (halitosis) es un síntoma común después de consumir alcohol. Esto ocurre porque:

  • El cuerpo convierte parte del alcohol en ácido acético, cuyo olor es similar al vinagre.
  • El alcohol actúa como diurético, causando resequedad en la boca y reduciendo la producción de saliva. La saliva es esencial para limpiar bacterias y restos de alimentos; sin ella, aumentan las bacterias que provocan mal olor.
  • Además, el alcohol puede agravar el reflujo o la regurgitación, trayendo ácidos del estómago a la boca y empeorando la halitosis.

¿Por qué el alcohol provoca manchas y erosión dental?

Why does alcohol stain teeth?

El consumo frecuente de alcohol puede cambiar la apariencia de tus dientes y desgastar el esmalte. Veamos por qué sucede esto.

  • Manchas: bebidas como el vino tinto contienen colorantes intensos que se adhieren al esmalte, sobre todo cuando ya está debilitado, causando manchas difíciles de eliminar.
  • Erosión dental: el alcohol es ácido y puede disolver minerales del esmalte dental, debilitándolo poco a poco. Bebidas como champán, vino blanco y cócteles cítricos tienen suficiente acidez para erosionar el esmalte si se consumen con frecuencia.

Además, mantener la bebida en la boca antes de tragarla aumenta la erosión, ya que el ácido está en contacto directo con los dientes por más tiempo.

¿Puede el alcohol aumentar el riesgo de cáncer oral?

Si, el consumo de alcohol puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer en la boca y en la garganta. 

  • El alcohol es considerado un carcinógeno de Grupo 1 por la OMS, lo que significa que hay evidencia clara de que puede causar cáncer oral, orofaríngeo y esofágico.
  • Incluso en cantidades moderadas, el riesgo de cáncer oral aumenta, pero es mucho mayor si se combina con el consumo de tabaco, ya que ambos potencian su efecto dañino.

A nivel mundial, se estima que alrededor del 4 % de los nuevos casos de cáncer se deben al consumo de alcohol, afectando a cientos de miles de personas cada año.

¿Cómo se diagnostican daños dentales por alcohol?

Lo ideal es visitar al dentista de forma regular y no esperar a sentir dolor para ir. Aunque algunos signos como manchas, dolor o sensibilidad pueden ser evidentes para nosotros, estos síntomas también pueden deberse a otras causas. Por eso, el diagnóstico correcto siempre lo realiza el dentista, a través de:

  • Examen clínico: observa si hay erosión en el esmalte, manchas, caries, sangrado de encías, bolsas periodontales y mal aliento.
  • Radiografías dentales: detectan pérdida ósea alrededor de los dientes, causada por periodontitis avanzada.
  • Historia clínica: conocer la frecuencia y cantidad de alcohol que consumes ayuda a evaluar tu riesgo y planificar un tratamiento adecuado.
  • Evaluación nutricional y general: se revisan posibles deficiencias de vitaminas y problemas de salud que puedan estar relacionados con el consumo de alcohol.

Una vez que el dentista determine el diagnóstico, podrá ofrecerte los tratamientos más adecuados según tus necesidades.

¿Qué tratamientos dentales se recomiendan si tomas mucho alcohol?

Aunque la mejor opción es moderar o reducir el consumo de alcohol, existen tratamientos para reparar los daños que causa en la boca. 

  • Caries: se tratan con empastes, o carillas o coronas dentales, según su tamaño y profundidad.
  • Problemas en las encías: limpiezas profundas (profilaxis y detartraje) y, si es necesario, antibióticos o tratamientos específicos para la periodontitis.
  • Erosión dental: aplicación de flúor, uso de pastas remineralizantes o selladores protectores para reforzar el esmalte.
  • Manchas: limpiezas profesionales y tratamientos de blanqueamiento dental.
  • Mal aliento: mejorar la higiene bucal, usar limpiadores linguales, enjuagues sin alcohol y reducir el consumo de bebidas alcohólicas.

¿Qué medidas de prevención puedes adoptar?

How can you protect your teeth if you drink alcohol?

Para proteger tus dientes y encías si consumes alcohol, puedes seguir estas recomendaciones:

  • Limita el consumo de alcohol
  • Elige bebidas menos ácidas, como la cerveza ligera, en lugar de cócteles cítricos o vino.
  • Alterna con agua: enjuaga tu boca y mantente hidratado mientras bebes alcohol para estimular la producción de saliva.
  • Consume alimentos ricos en calcio, como el queso, que ayudan a fortalecer el esmalte dental.
  • Usa pajilla: reduce el contacto directo de las bebidas alcohólicas con los dientes.
  • Mastica chicle sin azúcar: estimula la producción de saliva y te ayuda a limpiar los dientes.
  • No te acuestes sin cepillarte después de beber y, si consumes bebidas muy ácidas, espera al menos 30 minutos antes de cepillarte para no dañar el esmalte.
  • Visita al dentista cada 6 meses para limpiezas y chequeos regulares.

¿Qué pasa si dejas de consumir alcohol?

Lo mejor que puedes hacer para prevenir los efectos del alcohol en los dientes es limitar su consumo, esto mejorará tanto tu salud oral como tu salud general. Algunos beneficios son:

  • Aumenta la producción de saliva, lo que ayuda a proteger el esmalte y prevenir caries.
  • Tus encías estarán más sanas, con menos inflamación y sangrado.
  • Disminuye el riesgo de cáncer oral y esofágico, especialmente si también dejas de fumar.
  • Mejora tu salud general, incluyendo la función hepática, el control de la glucosa y el estado nutricional.

El alcohol es una de las bebidas más consumidas en el mundo. Como vimos, los efectos del alcohol en los dientes pueden ser muy negativos: aumenta el riesgo de caries, enfermedades de las encías, provoca sequedad bucal, mal aliento y también eleva la probabilidad de desarrollar cáncer oral.

La buena noticia es que gran parte de este daño se puede prevenir. Reducir tu consumo de alcohol, mantener una higiene bucal adecuada y visitar al dentista regularmente te ayudará a proteger tu sonrisa y tu salud en general.

Preguntas frecuentes

Si bebes alcohol de forma ocasional y mantienes una buena higiene bucal, el daño será menor. Sin embargo, bebidas muy ácidas como vino o cócteles pueden debilitar el esmalte con el tiempo, especialmente si no te enjuagas la boca después de consumirlos.


No. Aunque los enjuagues con alcohol pueden resecar la boca, su uso es breve y no tiene el mismo efecto sistémico que beber alcohol. Aun así, muchos dentistas recomiendan enjuagues sin alcohol para evitar la resequedad.


Sí. El alcohol puede causar inflamación y sangrado en las encías aunque no notes molestias al inicio. Con el tiempo, esto puede progresar a enfermedades más graves como la periodontitis.


Sí. Aunque no contenga azúcar, el alcohol sigue siendo ácido y puede erosionar el esmalte dental. Además, reduce la producción de saliva, lo que aumenta el riesgo de caries y problemas en las encías.


Sí. Consumir alcohol en exceso puede dificultar la cicatrización después de colocar un implante y, a largo plazo, aumenta el riesgo de infecciones y pérdida de hueso alrededor del implante.

¿Es malo tomar alcohol después de una limpieza dental?

No es recomendable. El alcohol puede irritar las encías si están sensibles tras la limpieza y, además, su efecto deshidratante retrasa la recuperación de los tejidos.

¿Qué pasa si mezclo alcohol con bebidas azucaradas?

Las bebidas azucaradas potencian el daño del alcohol en los dientes, ya que aumentan la cantidad de azúcar disponible para las bacterias que causan caries y agravan la erosión del esmalte.

¿Beber alcohol puede causar sensibilidad dental?

Sí. El desgaste del esmalte por el alcohol expone las capas internas de los dientes, haciendo que sientas dolor o molestia al tomar bebidas frías, calientes o dulces.

 

Referencias

1. Mayo Clinic. (2024, Marzo 16). Sequedad de boca – Síntomas y causas. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/dry-mouth/symptoms-causes/syc-20356048 

2. Mercedes, C. P. M. (2023, February 27). Salud bucal y estilos de vida en adolescentes con adicción al consumo de alcohol. Universidad Nacional del Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10427 

3. Orozco, V. J. A. (2024). Impacto de la salud oral en la calidad de vida de pacientes alcohólicos rehabilitados. Universidad nacional de chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/12616/1/Orozco%20Vargas%2C%20J.%20%282024%29%20Impacto%20de%20la%20salud%20oral%20en%20la%20calidad%20de%20vida%20de%20pacientes%20alcoho%CC%81licos%20rehabilitados..pdf 

4. Pastor, C. M., Chimenos, K. E., López, L. J. (2004). El alcohol y la enfermedad periodontal: revisión de la literatura. Universidad de Barcelona, archivos de odonto estomatología Vol. 20, No. 8. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/163043/1/540929.pdf 

5. World Health Organization. (2024, June 28). Alcohol. WHO. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/alcohol

Ir al contenido