Last Updated on: 4th diciembre 2024, 11:45 am

[ux_text text_color=»rgb(0,0,0)»]

Radiografías dentales vs panorámicas

La odontología moderna se beneficia enormemente de los avances tecnológicos en el campo de la radiología dental. Las radiografías dentales desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico y tratamiento de una amplia variedad de problemas bucales y maxilofaciales. En este artículo, exploraremos las diferencias entre las radiografías dentales convencionales y las radiografías panorámicas, analizando sus ventajas y aplicaciones. También abordaremos aspectos cruciales de la seguridad radiográfica y las precauciones necesarias para garantizar la protección del paciente y del personal de salud dental.

 

Radiografías dentales o periapicales

Doctor explicando la radiografía dental.

Las radiografías dentales convencionales, también conocidas como radiografías intraorales o periapicales, son una técnica de imagen dental ampliamente utilizada. Estas imágenes ofrecen una vista detallada de dientes individuales, permitiendo a los profesionales de la salud dental evaluar con precisión el estado de cada diente y los tejidos circundantes.  

Entre las aplicaciones más comunes de las radiografías dentales se encuentran:

 

Radiografías Panorámicas

radiografía panorámica

A diferencia de las radiografías dentales convencionales, las radiografías panorámicas son imágenes generales de toda la boca y las estructuras faciales. Este tipo de radiografía es menos detallado en comparación con las radiografías intraorales, pero ofrece una visión global que puede ser beneficiosa en diversas situaciones:

    1. Detección de tumores: La visión general de las estructuras maxilofaciales brindada por la tomografía permite diagnosticar la presencia de quistes y tumores en los maxilares.
    2. Evaluar anomalías en el desarrollo dental: En los niños, las radiografías panorámicas muestran la totalidad de los dientes: aquellos que ya se encuentran en la boca y los que aún no han erupcionado. Este examen permite observar que la totalidad de los dientes se hayan formado, y evaluar su posición.
    3. Dientes Impactados: Cuando los dientes no erupcionan correctamente, se consideran impactados. Las radiografías panorámicas son esenciales para identificar dientes impactados y determinar el mejor enfoque para su extracción o tratamiento ortodóncico.
    4. Trastornos de la Articulación Temporomandibular (ATM): Las radiografías panorámicas pueden ser valiosas para evaluar la articulación temporomandibular (ATM) y diagnosticar trastornos como la disfunción de la ATM. Estas imágenes ayudan a comprender mejor la anatomía y las posibles anormalidades de esta importante articulación, sin embargo, suelen requerirse otros exámenes para un diagnóstico certero, como una tomografía computarizada. Si está interesado en cómo curar la ATM, puede consultar este artículo.
    5. Extracciones dentales: Las radiografías panorámicas brindan información sobre la ubicación de los dientes al interior de la boca, la disposición de sus raíces y su relación con estructuras vecinas, para poder planear adecuadamente su extracción.

 

Comparación Radiografías dentales vs panorámicas

La elección entre radiografías dentales convencionales y radiografías panorámicas depende en gran medida del propósito del estudio y las necesidades del paciente. Aquí hay una comparación resumida de ambas técnicas:

escáner intraoral dental

 

Seguridad y Precauciones

La seguridad de los rayos X dentales es una preocupación primordial tanto para los pacientes como para el personal de salud dental. A continuación, se detallan algunas precauciones y consideraciones importantes:

1. Dispositivos de Posicionamiento Radiográfico

Para obtener imágenes de alta calidad con una dosis de radiación mínima, es crucial que los dispositivos de posicionamiento radiográfico se utilicen correctamente. Estos dispositivos mantienen el tubo de rayos X y la película en la posición adecuada y reducen la necesidad de repeticiones.

2. Delantales de Plomo y Collarines Tiroideos

Tanto el paciente como el personal dental deben usar delantales de plomo para protegerse de la radiación. Estos delantales cubren áreas críticas y reducen la exposición a niveles insignificantes. Los collarines tiroideos también son esenciales para proteger la glándula tiroides de la radiación.

delantal de plomo

3. Embarazo

Las mujeres embarazadas deben informar a su dentista sobre su estado antes de la radiografía. En la mayoría de los casos, se pueden tomar precauciones adicionales o retrasar las radiografías no urgentes hasta después del embarazo.

 

Conclusión

En la odontología moderna, el diagnóstico por imagen integral mediante radiografías dentales y panorámicas es esencial para definir el tratamiento de una amplia variedad de afecciones bucales y maxilofaciales. Las radiografías dentales ofrecen un alto nivel de detalle y son ideales para la detección de problemas dentales específicos, como caries y enfermedades periodontales. Por otro lado, las radiografías panorámicas brindan una visión global y son valiosas para la planificación de tratamientos integrales y el seguimiento a largo plazo.

En última instancia, la elección entre radiografías dentales convencionales y radiografías panorámicas dependerá de la situación clínica y las necesidades del paciente. Ambas técnicas desempeñan un papel crucial en la atención dental moderna y contribuyen significativamente al diagnóstico preciso y al tratamiento efectivo de problemas dentales y maxilofaciales.

 

Preguntas frecuentes

[/ux_text]
[accordion class=»text-blue-color»]

[accordion-item title=»¿Cuál es la distinción entre las radiografías panorámicas y las radiografías de toda la boca?»]

Una radiografía panorámica abarca la boca de un lado al otro, revelando la mandíbula completa, la articulación temporomandibular, el maxilar superior y los senos nasales. Aunque no son tan nítidas y detalladas como una serie de radiografías de toda la boca (FMX), tienen la capacidad de mostrar la anatomía que rodea a los dientes y que no es visible en una serie de boca completa.

[/accordion-item]
[accordion-item title=»¿Cuánta radiación implica una radiografía dental panorámica?»]

Una única radiografía dental, aquella utilizada para captar un solo diente, equivale a una exposición de aproximadamente un día de radiación natural. En contraste, una imagen panorámica bidimensional de la cabeza y la mandíbula conlleva una dosis comparable a 2 o 3 días de exposición natural al ambiente. Para ponerlo en perspectiva, una radiografía de tórax convencional en película simple implica alrededor de 10 días de radiación natural.

[/accordion-item]
[accordion-item title=»Los beneficios de las radiografías panorámicas incluyen:»]

[/accordion-item]
[accordion-item title=»¿Se requieren las radiografías panorámicas?»]

Las radiografías panorámicas son preferibles a las radiografías de aleta de mordida en situaciones donde el paciente experimenta un dolor extremo o cuando se sospecha que un problema sinusal está relacionado con los problemas dentales. Además, las radiografías panorámicas son extremadamente versátiles en odontología y se emplean para:

[/accordion-item]

[/accordion]
[ux_text text_color=»rgb(0,0,0)»]

 

Contáctanos

Si tiene alguna pregunta sobre este u otros temas, puede contactarnos en Channel Island Family Dental así como nuestra Facebook page. Esperamos su visita y haremos un diagnóstico oportuno. Nuestros dentistas en OxnardSanta PaulaVenturaNewbury Park, y Port Hueneme podrán orientarlo hacia el mejor tratamiento para cuidar su salud y devolverle su mejor sonrisa.

 

Bibliografía

  1. White, S. C., Pharoah, M. J., (2018). Oral and Maxillofacial Radiology: Principles and Interpretation (6th ed.) Mosby.
  2. Langland, O. E., Langlais, R. P., & Preece, J. W. (2017). Principles of Dental Imaging (2nd ed.). Lippincott Williams & Wilkins.
  3. Tyndall, D. A., & Rathore, S. (2016). Cone-beam CT diagnostic applications: caries, periodontal bone assessment, and endodontic applications. Dental Clinics, 60(2), 343-358.
  4. White, S. C. (2014). Oral radiographic examinations: when, why, and how often. Dental Clinics, 58(1), 1-15.
  5. American Dental Association. (2021). Dental radiographic examinations: recommendations for patient selection and limiting radiation exposure. Journal of the American Dental Association, 152(3), 171-178.
  6. Ludlow, J. B., Davies-Ludlow, L. E., & Brooks, S. L. (2006). Dosimetry of two extraoral direct digital imaging devices: NewTom cone beam CT and Orthophos Plus DS panoramic unit. Dentomaxillofacial Radiology, 35(1), 37-43.
  7. Tyndall, D. A., & Kohltfarber, H. (2005). Application of cone beam volumetric tomography in endodontics. Australian Endodontic Journal, 31(1), 56-62.
  8. Horner, K. (1999). Radiographic technique in dentistry. British Dental Journal, 186(8), 392-396.
  9. Oenning, A. C., Jacobs, R., & Pauwels, R. (2012). Cone-beam CT in paediatric dentistry: DIMITRA project position statement. Pediatric Radiology, 42(10), 1282-1284.
  10. Hintze, H., Wenzel, A., & Frydenberg, M. (2002). Incidental findings in the maxillofacial region: a 3-year cross-sectional study. Acta Odontologica Scandinavica, 60(6), 322-329.

[/ux_text]

Ir al contenido