TRATAMIENTO DENTAL EN NIÑOS CON AUTISMO

tratamiento dental en niños con autismo

Last Updated on: 5th diciembre 2024, 10:14 am

TRATAMIENTO DENTAL EN NIÑOS CON AUTISMO

El cuidado odontológico es el principal tema de salud no atendido en los niños con necesidades especiales. Según la Asociacion Americana de Psiquiatria en todos los sectores económicos, los niños con necesidades especiales tienen casi el doble de posibilidades de no tener atención odontológica que sus compañeros sin necesidades especiales. 

Aunque el autismo no se caracteriza por la existencia de alguna condición patológica específica a nivel de salud oral, el paciente autista suele presentar más enfermedad bucodental que los pacientes sin este síndrome de edad similar. Además, se asocia con una mayor prevalencia de problemas relacionados con hábitos nocivos, tales como el bruxismo, la autolesión de lengua, labios y encías, mordeduras y similares por la tendencia a la autolesión que estos pacientes pueden presentar.

MANIFESTACIONES BUCALES DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

Las personas con autismo son poseedoras de una gran cantidad de manías y hábitos nocivos relacionados con la boca:

  • Algunos pueden mostrar comportamientos de autoflagelación como lastimarse las encías, morderse los labios o provocarse ulceraciones.
  • Algunos fármacos para la ansiedad, los problemas del comportamiento, la esquizofrenia y los episodios maníacos y la epilepsia, entre otros, producen efectos secundarios que afectan la secreción salival, la disminuyen y producen sequedad de la boca o xerostomía, lo que deriva en un aumento del riesgo de caries y problemas en las encías como la hiperplasia.
  • Mala higiene bucal debido a la dificultad de algunos niños/cuidadores de implementar cuidados en el hogar.

Como consecuencia de todos estos hábitos nocivos se produce, con mayor frecuencia, una maloclusión, y se presentan problemas en las principales funciones del sistema estomatognático: fonación, deglución y masticación.

¿CÓMO AFECTA EL TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO LA SALUD BUCAL DE LOS NIÑOS?

Los niños autistas pueden presentar un mayor riesgo de enfermedad oral debido a su capacidad disminuida de entender o participar en su higiene diaria y cooperar con los programas preventivos, sobre todo en aquellos casos sometidos a tratamientos con fármacos para atacar la ansiedad, los problemas del comportamiento, la esquizofrenia y los episodios maníacos y la epilepsia, entre otros.

Estos niños suelen basar sus vidas en la repetición de rutinas, pautas o rituales y pueden explotar en una rabieta de profunda frustración si se produce un cambio en esta rutina diaria. De este punto se deriva la necesidad de establecer un programa de desensibilización sistemática o protocolo odontológico, previo al tratamiento dental, de tal modo que el niño conozca en todo momento los pasos a seguir y se familiarice con el ámbito y la rutina de trabajo.

El lavado de los dientes forma parte de la rutina diaria de higiene de todas las personas. Para las personas con autismo puede representar un gran reto, pues suelen presentar varias dificultades (les molesta la sensación de tener la cara mojada, la textura o sabor de la pasta de dientes les es desagradable, a veces no saben escupir). Por esto, los niños autistas deberían acudir cuanto antes a la consulta odontopediátrica para tratar de esta- blecer una familiarización con la misma y crear una rutina en la higiene oral. 

ANTES DE LA CONSULTA

Es vital la comunicación con los padres y el niño antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento dental para disminuir la ansiedad de ambos y evaluar la capacidad del niño. Es importante recopilar toda la información posible sobre las necesidades del paciente, las experiencias previas del niño y recomendaciones sobre cómo trabajar mejor con su hijo. Una vez recabada toda esta información, se prepara el material relativo a la desensibilización, consistente en imágenes, videos o ambos, tanto de la consulta como del personal que trabaja en ella y los padres son los que presentan esta información al niño.

Familiarizar al niño autista con la figura del odontólogo y su equipo puede ayudar a conseguir los objetivos de salud oral. Son niños que en ocasiones no pueden manifestar sus sentimientos y percepciones (miedo, dolor…), lo que hace más complicado su manejo.

De ser la primera visita, podría ser conveniente llevar al niño a conocer al equipo antes, mostrándole lo que se utilizará y cómo funciona. Dar un breve paseo por la consulta, mostrárselo, para que el niño se familiarice con el mobiliario, los sanitarios y el instrumental. Los niños con autismo necesitan uniformidad y continuidad en su entorno. En Channel Islands Family Dental intentaremos mantener un ambiente agradable (relajado y cómodo.

DURANTE LA CONSULTA

Es necesario destacar que la compañía de padres o educadores favorece la cooperación del niño en la consulta así como enseñar al niño los materiales con los que estará ya familiarizado gracias a las sesiones preparatorias del centro de educación. El uso de técnicas más restrictivas, para mantener la calma del paciente, se suele limitar a casos más graves, usando como último recurso la anestesia general. Hay que procurar que la primera cita sea breve y positiva, al igual que la última; deben ser atendidos en las primeras horas del día, cuando el profesional y el paciente no estén fatigados ni física ni mentalmente.

Les recomendaremos hacer uso de las siguientes herramientas según sea el caso:

  • Traer  artículos de confort ayudará a ocuparlos y/o distraerlos. 
  • Para los niños que son sensibles a la iluminación, el uso de gafas de sol podría aliviar el resplandor de las lámparas del dentista. 
  • Para los muchachos sensibles a los sonidos, el uso de audífonos (bien sea para eliminar los ruidos o para escuchar música) podría mitigar sus temores y brindar confort.

DESPUÉS DE LA CONSULTA

Tras la restitución de la salud oral en el niño, los odontólogos especialistas podrán brindarle  programas preventivos individualizados para lograr disminuir el riesgo de enfermedad oral. Igualmente, los orientará para que estos procedimientos tengan continuidad en el hogar.

Se recomienda ingerir comidas sanas y evitar los alimentos azucarados y pegajosos y recordar que los alimentos duros requieren una masticación más vigorosa, lo que estimula el flujo salival. También, con el fin de mantener la salud oral y, por ende, la calidad de vida de estos niñoo se les explicará la importancia de acudir a revisiones periódicas,

CUIDADOS EN CASA PARA PACIENTES CON AUTISMO 

Si el niño tiene la habilidad de cepillarse por sí mismo, le enseñaremos a hacerlo él solo usando todas las técnicas como pictogramas, etc. Siempre eligiendo el tipo de accesorios y técnica de cepillado que más se ajuste a las necesidades del niño. 

Recomendamos colocar las cosas en un sitio fijo y ayudar a fomentar el hábito del lavado de dientes después de cada comida. Intentar enseñarle, ni demasiado rápido (puede confundirse con las instrucciones que le das), ni demasiado lento (puede dejar de prestar atención). Es conveniente usar apoyos visuales para que el niño tenga más claro lo que se le está pidiendo (pictogramas). Colocaríamos el pictograma en un lugar accesible para el niño, para que no caiga en el olvido y permita integrar la actividad representada en la rutina diaria.

CONTÁCTANOS: TRATAMIENTO DENTAL EN NIÑOS CON AUTISMO

Es fundamental recordar que, con el niño autista no hay lugar para la improvisación y para poder ayudarte y brindarte una mejor experiencia, visita Channel Island Family Dental. 

Si tiene alguna pregunta sobre este u otros temas puede contactarnos en Channel Island Family Dental, asi como en nuestro Facebook. En Channel Islands Family Dental estaremos atentos a tu visita para poder lograr un diagnóstico temprano.  Así mismo, nuestros dentistas en Oxnard, Santa Paula, Ventura, y Port Hueneme estarán dispuestos a guiarte y te ofrecerán el major tratamiento para devolverle su mejor sonrisa.

TRATAMIENTO DENTAL EN NIÑOS CON AUTISMO, TRATAMIENTO DENTAL EN NIÑOS CON AUTISMO, TRATAMIENTO DENTAL EN NIÑOS CON AUTISMO, TRATAMIENTO DENTAL EN NIÑOS CON AUTISMO, TRATAMIENTO DENTAL EN NIÑOS CON AUTISMO, TRATAMIENTO DENTAL EN NIÑOS CON AUTISMO, TRATAMIENTO DENTAL EN NIÑOS CON AUTISMO, TRATAMIENTO DENTAL EN NIÑOS CON AUTISMO, TRATAMIENTO DENTAL EN NIÑOS CON AUTISMO, TRATAMIENTO DENTAL EN NIÑOS CON AUTISMO, TRATAMIENTO DENTAL EN NIÑOS CON AUTISMO, TRATAMIENTO DENTAL EN NIÑOS CON AUTISMO, TRATAMIENTO DENTAL EN NIÑOS CON AUTISMO

× WhatsApp
Ir al contenido