Last Updated on: 7th noviembre 2023, 11:43 am
Tabla de contenidos
Qué es un absceso dental y cómo afecta nuestra salud bucal
Un absceso dental es una condición que, a pesar de ser común en las consultas odontológicas, puede resultar desconocida para muchos. Este artículo tiene como fin educar sobre qué es un absceso dental, identificar sus síntomas, comprender las causas y los riesgos que conlleva, y sobre todo, conocer las maneras de tratarlo y prevenirlo para mantener una salud bucal óptima.
Definición de absceso dental
Al hablar de un absceso dental, nos referimos a una condición que no solo provoca dolor e incomodidad significativos sino que también puede ser el indicio de un problema de salud bucal más serio.
El absceso dental es una acumulación de pus que se desarrolla en los dientes o encías debido a una infección bacteriana. Esta bolsa de pus puede causar un dolor intenso y otros síntomas preocupantes. Su presencia en la boca puede señalar un problema subyacente importante que requiere atención médica inmediata.
Se presenta típicamente en dos formas: periapical, cuando afecta la punta de la raíz del diente, y periodontal, que involucra el tejido de soporte de los dientes, como las encías.
Tipos de absceso
Existen distintos tipos de abscesos dentales, cada uno relacionado con diferentes estructuras de la boca.
1. El absceso periapical se origina en la parte interior del diente y puede extenderse al hueso.
2. El absceso periodontal, por otro lado, se forma en los tejidos de soporte de los dientes.
Aunque diferentes en su ubicación y tratamiento, ambos requieren atención odontológica profesional para prevenir la propagación de la infección y otras complicaciones graves
Síntomas y signos del absceso dental
Identificar un absceso dental es vital para buscar tratamiento de manera oportuna. Los síntomas comunes incluyen un dolor intenso y punzante en el diente afectado, que puede irradiarse al oído, la mandíbula o el cuello. La sensibilidad al masticar o al tocar el diente, así como la sensibilidad extrema a temperaturas frías o calientes, son también indicativos. Además, es posible que se presente hinchazón en la cara o en la encía sobre el diente infectado, y en algunos casos, fiebre o un sabor desagradable en la boca. Estos signos deben ser suficientes para buscar asistencia médica y odontológica.
No es raro que los pacientes no identifiquen estos síntomas inmediatamente, atribuyéndose a problemas dentales menos serios. Sin embargo, si se experimenta un dolor severo acompañado de hinchazón y signos de infección, es crucial buscar atención dental.
Factores de riesgo y causas del absceso dental
Existen diversos factores y causas que contribuyen a la formación de un absceso dental. Conocerlos es crucial para tomar las medidas necesarias y evitar complicaciones mayores.
Factores que incrementan el riesgo
Las caries no tratadas, los traumatismos dentales, la enfermedad periodontal y una higiene bucal deficiente son los principales factores de riesgo para desarrollar un absceso dental, ya que, permite que la placa bacteriana se acumule y cause caries y enfermedades de las encías.
Dietas ricas en azúcares y carbohidratos, así como el tabaquismo y el consumo de alcohol, también incrementa el riesgo.
Personas con sistemas inmunológicos debilitados, como aquellos con ciertas condiciones médicas o en tratamiento con medicamentos inmunosupresores, pueden ser más susceptibles a las infecciones, incluyendo las que conducen a abscesos dentales.
Causas principales del absceso dental
Entre las causas destacan la caries dental no tratada, las fisuras en los dientes que permiten la entrada de bacterias, la periodontitis y la presencia de cuerpos extraños en las encías. Cada una de estas causas tiene su propio enfoque de tratamiento para prevenir el desarrollo del absceso.
Tratamientos actuales para el absceso dental
El tratamiento de un absceso dental tiene como objetivo eliminar la infección y prevenir futuras complicaciones.
La atención adecuada de un absceso dental es crucial para evitar que se convierta en un problema grave y que ponga en riesgo la salud general.
1. Opciones de tratamiento disponibles
Los antibióticos pueden ser prescritos para combatir la infección, aunque su uso dependerá de la gravedad y la propagación de la misma. Además de los medicamentos, procedimientos dentales específicos, como el drenaje del absceso, son fundamentales. En el caso de los abscesos periapicales, el tratamiento de conducto puede ser necesario para remover la parte afectada del diente y salvarlo.
Si la infección es particularmente grave o si el diente no puede ser salvado, la extracción del mismo puede ser la mejor opción. Es importante entender que los antibióticos por sí solos no curan un absceso; el drenaje es esencial. En algunos casos, especialmente si la infección se ha propagado significativamente, puede requerir cirugía oral o tratamiento de emergencia.
Por lo tanto, los tratamientos para un absceso dental pueden incluir la administración de antibióticos, drenaje de pus, tratamientos de conducto, extracciones dentales y en casos graves, la hospitalización. El tratamiento dependerá de la gravedad del absceso y del estado de salud general del paciente.
2. Pasos a seguir en el tratamiento
El proceso de tratamiento comienza con la identificación de la causa del absceso, seguido de la administración de medicamentos para la infección y el alivio del dolor. Posteriormente, se procede con el drenaje y la corrección de la fuente de la infección, como puede ser el tratamiento de conductos o la extracción del diente afectado.
3. Tratamientos innovadores
Los tratamientos emergentes incluyen el uso de láser para el drenaje de abscesos y la regeneración de tejidos, así como el desarrollo de nuevos materiales para obturaciones que combaten las bacterias. Estas innovaciones buscan no solo tratar, sino también prevenir futuros problemas dentales.
Prevención del absceso dental
La prevención es clave en el manejo del absceso dental. Mantener una higiene bucal adecuada y visitas regulares al dentista son esenciales para evitar la aparición de abscesos.
Importancia de la higiene bucal
Una higiene bucal adecuada es la primera línea de defensa contra el absceso dental. Esto incluye el cepillado regular, el uso de hilo dental y enjuague bucal, así como la limpieza dental profesional.
También es importante limitar la ingesta de alimentos y bebidas azucaradas que contribuyen a la formación de caries, una de las causas principales de los abscesos.
Consejos para prevenir abscesos dentales
1. Cepillarse los dientes dos veces al día y usar hilo dental diariamente.
2. Limitar la ingesta de azúcares y ácidos que puedan dañar el esmalte dental.
3. Usar protectores bucales durante las actividades deportivas para evitar traumatismos.
4. Realizar visitas periódicas al dentista para controles y limpiezas profesionales.
Estas visitas no solo sirven para realizar limpiezas profesionales, sino que también permiten al odontólogo detectar y tratar problemas como la caries y la enfermedad periodontal antes de que se conviertan en abscesos. La utilización de enjuagues bucales con flúor y la aplicación de selladores dentales son otras medidas preventivas recomendadas.
Complicaciones derivadas de un absceso dental
Si no se trata adecuadamente, un absceso dental puede tener consecuencias graves y potencialmente mortales.
Complicaciones comunes
Las complicaciones incluyen la diseminación de la infección a otras partes del cuerpo, la pérdida del diente afectado, problemas en el hueso maxilar y, en casos extremos, sepsis. Estas complicaciones subrayan la importancia de tratar un absceso dental a tiempo.
Señales de alerta para buscar atención médica
Entre las señales de alerta están el aumento del dolor, la dificultad para respirar o tragar, fiebre alta, e hinchazón excesiva de la cara o el cuello. Frente a estos síntomas, se debe buscar atención médica inmediata.
Conclusiones y recomendaciones
Un absceso dental es un problema serio que requiere atención inmediata. La prevención a través de una buena higiene bucal y atención odontológica regular es la mejor estrategia. Ante los primeros síntomas, la consulta con un profesional es indispensable para evitar complicaciones.
Preguntas frecuentes
Un absceso dental se define como una concentración de pus que se genera en los dientes, en las encías o en el hueso que los sostiene, resultado de una infección provocada por bacterias. Cuando este absceso se localiza en la punta de la raíz del diente se le conoce como absceso periapical, mientras que si se forma en la encía recibe el nombre de absceso periodontal.
En el examen clínico, se evidencian características como fiebre, inflamación visible tanto fuera como dentro de la boca, enrojecimiento y sensibilidad al tacto. Se debe prestar atención a la presencia de trismo o limitación en la apertura de la boca, así como a alteraciones en la voz, como la afonía, y la producción excesiva de saliva, indicadores que pueden sugerir al odontólogo un cuadro de urgencia.
El tipo de absceso dental que se presenta con mayor regularidad es el absceso periodontal. Este compromete las estructuras que sostienen los dientes, incluyendo los ligamentos periodontales y el hueso alveolar. Aunque es más habitual en adultos, los niños también pueden experimentarlo, especialmente cuando hay presencia de un cuerpo extraño en la encía.
Un absceso cutáneo es identificable por el médico mediante un examen físico. El profesional examinará la zona afectada y consultará acerca de los síntomas presentes. Puede requerir extraer una muestra del pus contenido en el absceso para su análisis en laboratorio, lo cual le permitirá determinar la clase de bacteria responsable de la infección.
Contáctanos
Si tiene alguna pregunta sobre este u otros temas, puede contactarnos en Channel Islands Family Dental así como nuestra página en facebook. Esperamos su visita y haremos un diagnóstico oportuno. Nuestros dentistas en Oxnard, Santa Paula, Ventura, Newbury Park, y Port Hueneme podrán orientarlo hacia el mejor tratamiento para cuidar su salud y devolverle su mejor sonrisa.
Bibliografia
- Mayo Clinic. (Jun 29 , 2022). Tooth abscess. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/tooth-abscess/symptoms-causes/syc-20350901
- Tim Newman. (Dic 4, 2017). What’s to know about dental abscesses?. Medical News Today. https://www.medicalnewstoday.com/articles/170136
- Adrienne Santos-Longhurst, Christine Frank, DDS. (Feb 14, 2023) Abscessed Tooth: What You Need to Know. Healthline Media. https://www.healthline.com/health/abscessed-tooth
- WebMD. (Nov 13, 2021). What Is an Abscessed Tooth?. https://www.webmd.com/oral-health/abscessed-tooth
- MouthHealthy. (n.d.). Abscess. https://www.mouthhealthy.org/all-topics-a-z/abscess
- ADA. (Apr 8, 2022). Absceso Dental. https://ada.com/es/conditions/dental-abscess/
- Sanders JL, Houck RC. Dental Abscess. [Updated 2023 Feb 20]. In: StatPearls [. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK493149/