Alimentos para comer después de una cirugía dental

Alimentos para comer después de una cirugía dental

Last Updated on mayo 10, 2023 by Dr Gustavo Assatourians DDS

Alimentos para comer después de una cirugía dental

Cuando requerimos asistencia por parte de nuestro odontólogo, esperamos que él realice algún diagnóstico o procedimiento que nos permita continuar con una salud dental adecuada. En el momento de la consulta estamos a la expectativa de que procedimiento realizará y que debo hacer posterior a la consulta.

Es importante conocer que existen diferentes procedimientos dentales y algunos de estos son invasivos o mínimamente invasivos los cuales involucran a los, dientes, encías y mandíbula o demás estructuras de la boca o la cara, buscando siempre mantener la estructura dental y minimizando los daños que se hayan presentado .

Los procedimientos invasivos incluyen una amplia lista y se presentan por caries, dientes rotos, enfermedad en las encías, dientes que faltan, entre otras patologías dentales. Algunos de estos son:

Alimentos para comer después de una cirugía

  1. Exodoncia: de los más comunes y está asociado a la extracción de un diente por diferentes motivos, los cuales son evaluados por el odontólogo en consulta.
  2. Injerto óseo: Se hace necesario cuando se ha perdido parte del hueso de la mandíbula y puede ocurrir por diferentes razones, una de ellas es la ausencia o no presencia de un diente lo que hace que el cerebro no envié nutrientes suficientes por falta de estimulación de las raíces a los nervios en la mandíbula, generando con el tiempo deterioro del hueso.
  3. Implantes dentales: Es el reemplazo de un diente por una pieza moldeada para que se asemeje al diente y que permita mantener la estética y/o funciones al masticar o sonreír.
  4. Muelas del Juicio: Cuando se alcanza la edad adulta, las cordales que son las últimas muelas en salir, estas deben ser evaluadas y revisadas por el odontólogo con anticipación para identificar si hay espacio para que puedan crecer. Cuando no cuenta con espacio suficiente puede provocar dolor, infección y otros problemas dentales, por lo que se hace necesario extraerlas por medio de una cirugía dental.
  5. Cirugía periodontal: Está asociada a inflamación de las encías cercanas al diente, esto se llama periodontitis. El tratamiento para esta enfermedad consiste en desplazar el tejido cercano al diente y alejarlo, para que el odontólogo pueda eliminar y limpiar la placa y las bacterias que se han acumulado debajo de las encías y en la raíz del diente.

Existen otros procedimientos quirúrgicos y en cada caso su odontólogo deberá explicar la preparación previa, el procedimiento que llevará a cabo y el lugar donde realizará la intervención quirúrgica. El tiempo de recuperación para estos procedimientos puede ir de 3 días a una semana, dependiendo de los cuidados, tipo de cirugía y evaluación del odontólogo en el postoperatorio.

 

Cuidados postoperatorios

Posterior al procedimiento se deben tener algunos cuidados importantes los cuales debe seguir para evitar riesgos y obtener una pronta recuperación.

Alimentos para comer después de una cirugía - Cuidados posoperatorios

    1. Sangrado: Inmediatamente después de la cirugía es posible que con gasa deban limpiar hasta detener el sangrado y es por esta razón que se recomienda no realizar enjuagues, cepillar o escupir, así como el uso de pajillas o pitillos, fumar o consumir bebidas calientes por las siguientes 24 horas.
    2. Medicamentos: Es posible que su odontólogo le prescriba analgésicos y antibióticos, para ayudar con el dolor y la inflamación, y también para evitar cualquier infección que se pueda presentar. El uso de compresas frías o con hielo puede ayudar, su aplicación debe ser orientada por el odontólogo. No se recomienda el consumo de alcohol, esta recomendación está dirigida principalmente en adultos.
    3. Actividad: las siguientes 24 h debe tener reposo y por una semana evitar agacharse y realizar actividades que generen mucho esfuerzo. 

 

Dentro de estos cuidados está uno de los principales interrogantes y es el tipo de alimentación que se debe llevar

Los alimentos posteriores al procedimiento deben ser blandos, sobre todo el primer día y poco a poco ir incorporando alimentos semiblandos dependiendo de la tolerancia de cada persona.

Debe evitar

  • Alimentos duros o crujientes como: Las semillas; maní; nueces; frutos secos; dulces o coberturas crocantes.
  • Alimentos picantes o irritantes como el tomate, pepinillos.
  • Comida o alimentos ácidos como jugos y/o zumos
  • Los dulces, gomitas, masmelos, arequipe y todo tipo de alimentos azucarados.
  • No se recomienda el consumo de gaseosas o bebidas azucaradas.
  • Alimentos que requieran fuerte masticación como carne.
  • Productos de paquete, granulados o pequeños que puedan caber en el sitio de la cirugía.
  • Alimentos calientes, café, té, bebidas estimulantes, entre otros que puedan lastimar la encía o el lugar de la cirugía.

Se recomiendan las dietas blandas tipo puré también deben ir combinadas con otros medicamentos que sean suaves y que permitan la fácil deglución o masticación. Es posible también mezclarlos con líquidos, cremas, y colar el zumo de algunos o filtrar las partículas de otros. 

Este tipo de dieta debe ser rica en nutrientes y balanceada que permita una rápida cicatrización y recuperación del paciente, para lo cual se recomienda incluir alimentos como gelatinas, cremas, huevo, proteína triturada y compotas de frutas entre otros.

 

Clasificación de los alimentos que podría comer después de una cirugía dental

A continuación, encontrará información más amplia de cómo podría ajustar este tipo de dietas y cómo podría balancear la alimentación:

Una adecuada alimentación debe contener fibra, proteína, carbohidratos, grasas, lácteos y sus derivados, vitaminas y minerales.

ProteínasAlgunos alimentos que contienen buena fuente de proteína:

  • La carne
  • El pescado
  • Las aves (pollo, pavo)
  • La leche, ya sea de vaca o en polvo
  • El queso
  • El yogur (en particular, el griego)
  • Los huevos y la clara de estos
  • Los frijoles y estos hechos puré
  • Los frutos secos y las mantequillas de estos
  • Los productos de soya, como la leche de soya, el tofu y edamame (frijoles de soya)
  • Los polvos de proteína
  • Los suplementos alimenticios líquidos, como Ensure , Ensure Plus, Boost o Boost Plus

Carbohidratos Algunos alimentos nos pueden aportar esto, no solo las harinas procesadas, como: 

  • Las verduras con almidón (papas, arvejas, varios tipos de calabaza)
  • Granos enteros (avena, arroz integral)
  • Cereales
  • Panes
  • Pasta

Grasas – No se recomienda consumir en exceso puesto que esto podría generar problemas de salud y postoperatorio una inadecuada cicatrización.

Las insaturadas se encuentran en:

  • El aceite de oliva
  • El aceite de canola
  • El aceite de maní
  • El aceite de pescado
  • El aguacate

Las grasas saturadas se encuentran en:

  • La carne
  • Los productos lácteos sin descremar (leche entera, quesos, crema      entera, queso crema)
  • La mantequilla
  • El coco y los productos derivados de este, como el aceite de coco
  • El aceite de palma

Dentro de las fibras podríamos acceder a las solubles como:

  1. La cebada
  2. La avena
  3. La fruta, esto incrementa el aporte de minerales y ayuda a una adecuada digestión.

Por otra parte, contamos con las insolubles como:

  1. La cáscara de algunas frutas.
  2. Verduras
  3. Legumbres (arvejas y lentejas, de fácil cocción)

También como alternativa a los derivados lácteos y que nos pueden apoyar en una alimentación adecuado cuando se presenta intolerancia a la lactosa son:

  • Leche o queso de arroz
  • Productos de soya, como leche, queso y yogur
  • Productos de almendra, como leche, queso y yogur
  • Tofu

 

foods-rich-in-protein
Alimentos ricos en proteínas.
foods-rich-in-carbs
Alimentos ricos en carbohidratos.
foods-rich-in-fat
Alimentos ricos en grasas.

Alimentos que se permiten comer en puré y cuáles se deben evitar

Tipo de alimento Permitido comer Evitar
Leche y productos lácteos
  • Leche, yogurt suave (simple o sin trozos de fruta)
  • Suero de la leche
  • Leche evaporada o condensada
  • Batidos y malteadas de leche
  • Requesón en puré
  • Queso ricotta delgado
  • Quesos suaves o procesados derretidos en salsa
  • Helado y yogur congelado
  • Suplementos alimenticios líquidos, como Ensure o Carnation Breakfast Essentials
  • Batidos de plátano, durazno y sorbetes
  • Quesos sólidos
  • Requesón regular
  • Queso de granja
  • Queso de olla
Verduras
  • Jugos de verduras
  • Jugo de tomate
  • Verduras cocidas en puré y comidas para bebé de verduras
  • Todas las demás verduras, cocidas uniformemente, no es posible masticar.
Frutas
  • Jugos y néctares de frutas (sin pulpa)
  • Puré de manzana suave,
  • Frutas en puré,
  • Comidas para bebé de fruta
  • Evite frutas ácidas, no comer con cascara ni en trozos
Almidones
  • Cereales cocinados, Cream of Wheat, Farina, Cream of Rice
  • Avena suave o mezclada, avena para bebé o cereal para bebé
  • Sémola de maíz descascarillado
  • Puré de papas batido o suave
  • Pasta
  • Risotto
  • Ramen con fideos
  • Arroz en puré
  • Pan duro o tostado, arepas y fritos
Carne o sustitutos de carne
  • Carne molida
  • Albóndigas suaves
  • Pescado
  • Carne de aves colados o en puré
  • Huevos
  • Huevos revueltos
  • Huevo tibio
  • Pollo,
  • Atún,
  • Ensalada de huevo suaves (sin apio y cebolla)
  • Suflés,
  • Puré de garbanzos estilo griego.
  • Frijoles en puré
  • Carnes a la plancha o en trozos demás preparaciones, en algunas ocasiones huevos revueltos muy secos, fritos o cocidos. Pimienta
Grasas
  • Uso moderado y en pequeñas cantidades.
  • Mantequilla
  • Margarina
  • Crema agria
  • Grasas y aceites para cocinar
  • Salsas hechas con el jugo de la carne
  • Ingredientes para cubrir batidos y crema espesa
  • Aguacate en puré o mezclado con alimentos en puré
  • Todas las demás grasas, fritos o alimentos con alto contenido de grasa, salsas, tomate, mostaza, bbq, teriyaki, mayonesa.
Sopas
  • Caldo
  • Sopas con verduras coladas o en puré
  • Cremas coladas o en puré
  • Sopa de fideos con pollo en puré o de pollo y arroz
  • Todas las demás sopas
Postres y alimentos fríos
  • Natillas
  • Pudines cremosos
  • Sorbete
  • Helado y yogur congelado
  • Hielo con sabor a frutas
  • Paletas
  • Batidos de fruta
  • Gelatinas con sabor
  • Miel, azúcar en pequeñas cantidades y sustitutos del azúcar
  • Mousse
  • Souffle

 

  • Alimentos ricos en azucares, azúcar procesada, jaleas, dulces, almibares, productos con coco, semillas, trozos de frutas o frutos secos. Pepinillos, aceitunas, picante.

Una excelente selección para las personas que han pasado por una exodoncia en sus primeros días, bien sea por las muelas del juicio u otro problema de salud dental, son las sopas y las cremas.

Esto nos permite contar con una alimentación adecuada que contenga todos los nutrientes necesarios, son deliciosas y pueden sentirse satisfechos.

 

Sugerencia de un menú y cómo ajustarlo

En las semanas posteriores los purés son una excelente opción en el caso de que se deba continuar con la dieta blanda. A continuación, mostramos una muestra de un posible menú para los primeros días posteriores a una cirugía dental:

Comida Tipo de alimentos
Desayuno
  • Jugo de fruta sin pulpa
  • Plátano en puré
  • Cereal cocido con leche
  • Huevo cocido en puré
  • Leche o batidos
Refrigerio de media mañana
  • Yogurt de vainilla o de sabores,
  • Queso en puré
  • Yogurt griego
Almuerzo
  • Cualquier sopa en puré o colada
  • Ensalada de pollo en puré
  • Habichuelas o papa o yuca en puré
  • Fruta en puré
  • Arroz en puré
  • Jugos en agua o en leche colados o filtrados
Refrigerio media tarde
  • Gelatina
  • Pure de frutas
  • Natilla
  • Pudinne
Cena
  • Sopa en puré o crema
  • Carne o pescado en puré
  • Puré de papa
  • Verduras en puré con aceite de oliva o mantequilla
  • Puré de manzana
Refrigerio noche
  • Avena
  • Coladas
  • Jugos
  • Batidos

Recomendación

Es posible que el procedimiento dental pueda modificar temporalmente el gusto o la sensación al comer, en caso de presentarlo debe ser paciente y esperar a que el proceso inflamatorio mejore y en caso de continuar debe asistir con su odontólogo. También, podría experimentar sensación de boca seca o no generar suficiente saliva, para esto se sugiere consumir suficiente líquido, bebidas frías o helados que estimulen la generación de saliva y favorezcan el proceso de cicatrización.

 

Contáctanos

Si tiene alguna pregunta sobre este u otros temas, puede contactarnos en nuestra página web. Así como nuestra página en facebook. Esperamos su visita y haremos un diagnóstico oportuno. Nuestros dentistas en Oxnard, Santa Paula, Ventura y Port Hueneme podrán orientarlo hacia el mejor tratamiento para cuidar su salud y devolverle su mejor sonrisa.

 

Referencias

  1. Clinic C. Oral Surgery: Procedures, Types & Definition [Internet]. 11/18/2022. [citado el 1 de julio de 2022]. Disponible en: https://my.clevelandclinic.org/health/treatments/22085-oral-surgery  
  2. Mayo Clinic. Extracción de la muela del juicio – Mayo Clinic [Internet]. Jun 13. [citado el 4 de julio de 2022]. p. 2018. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/wisdom-tooth-extraction/about/pac-20395268
  3. Memorial Sloan Kettering Cancer Center. Guía alimenticia de comidas en puré y dietas blandas de fácil masticación | Memorial Sloan Kettering Cancer Center [Internet]. Abril 17. 2019 [citado el 4 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.mskcc.org/es/cancer-care/patient-education/pureed-and-mechanical-soft-diets
  4. Laboratorios KIN. ¿Puedo comer después de una extracción? – Laboratorios KIN [Internet]. 2020 [citado el 5 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.kin.es/alimentos-extraccion-dental/
  5. Clinica Birbe. Qué comer en dienta líquida tras cirugía maxilofacial [Internet]. Enero 7. 2021 [citado el 4 de julio de 2022]. Disponible en: https://birbe.org/blog/consejos-que-comer-tras-una-cirugia-maxilofacial/
  6. Instituto Maxilofacial. ¿Qué comer después de tu extracción de muelas del juicio? – Instituto Maxilofacial [Internet]. Oct 25. 2018 [citado el 4 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.institutomaxilofacial.com/es/2018/10/25/que-comer-despues-de-tu-extraccion-de-muelas-del-juicio/
× WhatsApp
Ir al contenido