¿La leche es buena para los dientes?

¿La leche es buena para los dientes?

Last Updated on mayo 4, 2023 by Dr Gustavo Assatourians DDS

¿La leche es buena para los dientes?

Cuando se habla de contar con una dieta sana y balanceada en la salud oral, pensamos en diferentes alimentos como verduras, proteína (cualquier origen), frutas y dentro de todos estos siempre incorporamos la leche y sus derivados; sin embargo, con el paso de los años y llegando a la edad adulta o adulto mayor es posible que generemos intolerancia o también en algunos países donde hay pobreza se desconoce si algunos de los problemas de salud oral están asociados a la falta de nutrición adecuada sobre todo en la primera infancia.

¿En qué momento de la vida es bueno el consumo de leche, para fortalecer los dientes? ¿Debo consumir leche toda la vida para mantener sanos tus dientes?

Esto hace que surjan preguntas como: ¿en qué momento de la vida es bueno el consumo de leche, para fortalecer los dientes? ¿Debo consumir leche toda la vida para mantener sanos tus dientes?, ¿Qué tan buena es la leche para los dientes?. En este documento daremos claridad a estas inquietudes.

 

¿Qué aporta a la salud la leche?

Existen grandes investigaciones que hablan sobre los beneficios que aporta el consumo de leche, en general para nuestra salud y estos no son conocidos por muchas generaciones, durante décadas. La leche contiene nutrientes esenciales para nuestra salud en general, pero que impacta de manera importante nuestra salud oral:

1.  Calcio. Ayuda a construir huesos y dientes sanos, permite la contracción muscular y el flujo sanguíneo.

2.  Proteína (caseína). Importante para la reparación de músculos, tejidos y piel.

3.  Vitamina D.  Promueve el crecimiento óseo y la absorción de calcio, y regula tu sistema inmunológico.

4.  Vitamina B12. Mantiene sanos los nervios y las células sanguíneas, y ayuda a producir ADN.

5.  Vitamina A.  Importante para su visión, sistema inmunológico y salud reproductiva.

6.  Potasio. Ayuda a regular el equilibrio de líquidos, las señales nerviosas y las contracciones musculares.

7.  Fósforo. Participa en la producción de energía del cuerpo y ayuda a absorber a nivel intestinal el calcio. Deben estar en equilibrio y no puede haber exceso de fósforo.

8.  Riboflavina. Ayuda a descomponer las proteínas, grasas y carbohidratos.

9.  Niacina. Ayuda a la digestión.

Estos nutrientes también los podemos encontrar en otros alimentos, sin embargo, la alimentación balanceada complementa y equilibra las necesidades del organismo frente a cada uno de ellos, puesto que el exceso de estos también nos puede afectar.

 

 ¿Cómo favorece la leche a la salud oral?

Contar con dientes y encías sanas es un indicador de buena salud oral, sin embargo, va un poco más allá puesto que la higiene adecuada y contar dientes fuertes es clave para evitar enfermedades de las encías.

La leche y sus derivados, son nutritivos, deliciosos y suelen ser incorporados a diferentes preparaciones de alimentos. Una de las principales fuentes de calcio se adquiere por medio de la dieta que incluye la leche y/o productos lácteos. Este mineral se almacena en los huesos y dientes, dándoles estructura y rigidez, sin embargo, también participa en otras funciones del organismo.

¿La leche es buena para los dientes?
La leche y sus derivados, son nutritivos, deliciosos y suelen ser incorporados a diferentes preparaciones de alimentos.

Los requerimientos de calcio pueden variar según la edad, desde el momento de la gestación para la formación de los huesos, dientes y procesos del organismo; posteriormente, para el adecuado desarrollo y crecimiento. Desde el nacimiento pueden variar estos requerimientos según la edad y sexo. Siendo el mineral más abundante que se encuentra en el cuerpo, el 98% de éste es almacenado en los huesos y desde allí el cuerpo lo reserva para la remodelación constante de estos, entre otros procesos, durante el ciclo de vida de cada individuo.

Hay una gran cantidad de estudios, que sugieren que el consumo de leche es en gran medida anticariogénico cuando se combina con una rutina típica de higiene bucal. Este efecto puede atribuirse principalmente a varios factores: la remineralización de los dientes, la inhibición de la colonización bacteriana y la inhibición del biofilm (película pegajosa formada por el sarro y en donde se adhieren las bacterias). Este beneficio anticariogénico está atribuido a los siguientes factores:

1.  El contenido de caseína: de acuerdo con los estudios, se ha evidenciado que podría formar una película protectora en la superficie de los dientes, protegiéndolos de caries.

2.  Calcio y Fósforo: estos minerales ayudan a mantener el pH cuando se encuentran en equilibrio y, por lo tanto, esto contribuye en la protección de los dientes, cuando los alimentos y bacterias, descomponen el esmalte.

3.  pH neutro: la leche y sus derivados ayudan a neutralizar alimentos y bebidas ácidas o muy dulces. Esto evita el crecimiento bacteriano.

4.  Estimulan la producción de saliva: la saliva actúa como vehículo humectante y facilitador para la deglución de los alimentos, sin embargo, este flujo ayuda a mantener los dientes limpios y saludables

Estos y otros nutrientes, promueven el mantenimiento de los minerales en los dientes, ayudando en disminuir, problemas en las encías y aparición de caries.

Las anteriores consideraciones deben ir acompañadas de una buena higiene oral y cuidados con la cavidad oral, puesto que solo el consumo de calcio y otros nutrientes por medio de los alimentos no es suficiente, dado que, la acumulación de alimentos entre los dientes genera sarro y esto promueve un medio ácido que favorece el crecimiento bacteriano, produciendo caries y otras enfermedades de las encías.

 

Alternativas a la leche de vaca para obtener estos beneficios en su dieta

Para aquellas personas con intolerancia a la lactosa o que no cuentan con la costumbre de consumir leche, existen alternativas como otros derivados lácteos que podría ayudar en el aporte de los nutrientes necesarios y favorece la digestión de los mismos, puesto que su absorción es más favorable, algunos pueden ser:

  • Yogurt (cualquiera de las presentaciones)
  • Quesos, sobre todo en presentaciones como mozzarella, cheddar y cottage.
  • Sueros de leche.
  • Helados con leche o yogurt
  • Productos con soja o de almendras como leche o quesos y que sean fortificadas en calcio (evaluar y consultar bien la posibilidad para lograr la absorción requerida de acuerdo con la edad)

Los pescados, como el salmón o el atún, pueden ayudar a satisfacer sus necesidades diarias de vitamina D y calcio. Y para los vegetarianos, el tofu, la col rizada, los nabos y el bok choy también son una excelente opción.

En niños no se recomienda el consumo de leche en las noches y de acuerdo con las recomendaciones dadas en la American Academy of Pediatric Dentistry, en menos de 18 meses no se debe administrar biberones, puesto que esto disminuye el flujo de saliva, haciendo que se almacenen los azúcares, promoviendo la aparición de caries temprana en dientes de leche.

Yogurt
Queso Muzarella
Suero de leche
Leche de Soja

 

Contáctanos

Si tiene alguna pregunta sobre este u otros temas, puede contactarnos en Channel Island Family Dental así como nuestra página en facebook. Esperamos su visita y haremos un diagnóstico oportuno. Nuestros dentistas en Oxnard, Santa Paula, Ventura, NewBury Park y Port Hueneme podrán orientarlo hacia el mejor tratamiento para cuidar su salud y devolverle su mejor sonrisa.

 

Bibliografia

  1. Johansson I, Lif Holgerson P. Milk and oral health. Nestle Nutr Workshop Ser Pediatr Program. 2011;67:55-66. doi: 10.1159/000325575. Epub 2011 Feb 16. PMID: 21335990, (Accessed 05, 2022). Available in: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21335990/2
  2. Merritt J, Qi F, Shi W. Milk helps build strong teeth and promotes oral health. J Calif Dent Assoc. 2006 May;34(5):361-6. PMID: 16900979, (accessed 05, 2022). Available in: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16900979/#:~:text=Milk%20helps%20build%20strong%20teeth%20and%20promotes%20oral%20health
  3. Gonzales L. Is milk good for teeth? Abascal Dental Study (Internet). Published on Oct 17, 2017, (accessed on 05, 2022). Available in: https://estudiodentalabascal.com/is-good-la-leche-para-los-dientes/#:~:text=Los%20l%C3%A1cteos%20entre%20los%20que, as%20shock absorber%20of%20pH% 20 buccal
  4. Mudge, L. Is milk good for your teeth? LiveScience (Internet). Published on Jun 17, 2022, (accessed on 05, 2022). Available in: https://www.livescience.com/is-milk-good-for-your-teeth
  5. National Institutes of Health. Calcium. US Department of Health & Human Services (Internet). Published on Oct 06, 2022, (Accessed on 05, 2022). Available in: https://ods.od.nih.gov/factsheets/Calcium-Consumer/
× WhatsApp
Ir al contenido